Alberto Sánchez Álvarez-Insúa (Madrid, 1942-2011). Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense y de espíritu humanista, consagró su vida al conocimiento y divulgación de la investigación científica y literaria. Inició su trayectoria como colaborador científico en el Instituto de Química Médica del CSIC y, tras desempeñar varios cargos de gestión en este organismo, dio un primer salto a la política siendo elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Tras su reincorporación al CSIC, fue director de Publicaciones desde 1991 hasta 1995, año en el que retornó al ámbito político ocupando los cargos de director de Gabinete en la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación y de asesor ejecutivo en la de Administración Militar. En 1997 regresó definitivamente al CSIC para dirigir la Oficina de la Memoria e incorporarse al Instituto de Filosofía. Ideó y dirigió el proyecto editorial «Literatura Breve» del CSIC y desde 2005 hasta su fallecimiento dirigió la prestigiosa revista Arbor. Como parte de su labor de escritor e impulsor del reconocimiento de la literatura española de la Edad de Plata, cabe destacar La Novela Mundial (1997) y Bibliografía e historia de las colecciones literarias en España (1907-1957) (1999). En otros ámbitos publicó Herodías Salomé (2007), De Heidegger a Sartre. «Apólogos» de Martín Santos: una lectura existencial (2009) y numerosos relatos cortos, artículos y conferencias.
Recibe novedades de ALBERTO SANCHEZ ALVAREZ INSUA directamente en tu email
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400083694
La editorial Cisne de Barcelona publicó, entre 1935 y 1936 la única colección dedicada a la revista musical, El teatro frívolo y paralelamente El teatro selecto, colección de obras teatrales.
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 9788400112561
Con la salida de El Cuento Semanal en 1907, Eduardo Zamacois no solo creó una novedosa publicación que revitalizaría el genero de la novela corta española y la haría florecer durante más de un cuarto de siglo, sino que tambien, de algun modo, encontro un exitoso correlato europeo al Pulp americano. Mas aun, El Cuento Semanal ("invento" absolutamente español, sin equivalente cierto en ningun otro pais) puede considerarse asimismo una afortunada formula industrial relacionada con los kioscos de prensa, lo que dio lugar a mas de quinientas publicaciones y ayudo notablemente a fortalecer los kioscos y la llamada literatura de kiosco española. El presente libro sobre Los Contemporaneos, la segunda coleccion de novela corta ideada por Zamacois y tambien la mas longeva (1909-1926) de todas las aparecidas en España, es obra de Alberto Sanchez Çlvarez-Insua (1942-2011), escritor de amplisimos intereses, creador y director de la Coleccion Literatura Breve editada por el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, y la maxima autoridad en todo lo relacionado con la novela corta, como lo demuestra su libro Bibliografia e historia de las colecciones literarias en España (1907-1957). Nuestra edicion ha estado al cuidado del estudioso Antonio G
La idea madre al abordar la construcción teatral de este Herodías-Salomé es original: cada acto de los tres que componen la obra tiene su origen en un autor diferente: Mallarmé, Flaubert y Wilde, pero forman un todo coherente y un continuo temporal. Nominar los actos con el nombre de acada uno de los autores del texto original resulta obligado.