MINISTERIO DE DEFENSA. CENTRO DE PUBLICACIONES 9788497816809
Tierra de alminares.- Capítulo I. Posesiones en el Norte de África. Conflictos territoriales con Marruecos. Tratado de WAD-RAS. Movimiento emancipador En las colonias americanas (1810-1824) y Pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.- Capitulo II. Conversaciones con Francia. Barranco del Lobo. Protectorado español de Marruecos. Desastre de Annual.- Capitulo III. El expediente Picasso.- La dictadura de Primo de Rivera. El desembarco de Alhucemas. Caida de la monarquia.- Capitulo IV. Sanitarios militares en la guerra de Africa 1909-1926. Caballeros laureados. Medalla militar individual. Eduardo Caballero Morales. Antonio Vazquez Bernabeu. Manuel Miranda Roman. Luis Hermida Perez .- Capitulo V. Manuel Bastos Ansart.- Capitulo VI. Mariano Gomez Ulla.- Bibliografia.- Centros de informacion y documentacion
MINISTERIO DE DEFENSA. CENTRO DE PUBLICACIONES 9788497817271
Desde el descubrimiento de las islas hasta su lamentable perdida en la crisis nacional de 1898 a manos de los Estados Unidos de Norteámerica, tras la presencia colonizadora de nuestros ejércitos y de las ordenes religiosas ( Agustinos, que llegaron con legazpi, Franciscanos, Dominicos y Hermanos de San Juan de Dios) se inicia la presencia sanitaria militar a mediados del siglo XIX, cabiendo tal honor al medico del regimiento expedicionario de Asia Don Joaquin Ponce Beato en el año de 1942, aunque desde principio de la colonizacion estuvieron presentes los medicos de la Armada.
MINISTERIO DE DEFENSA. CENTRO DE PUBLICACIONES 9788497818070
Este nuevo libro que sale a la luz presenta primero una reducida y útil historia de nuestras antiguas posesiones en el golfo de Guinea y después muestra la historia de siete sanitarios militares, cinco medicos y dos farmaceuticos (uno de ellos tambien medico). La mayoria de estos sanitarios no solo estuvieron en Guinea, sino tambien en Filipinas, el Caribe, Marruecos o el norte de la Peninsula, que fueron, con la decision de una real orden, sus destinos frecuentes. Entre lineas o leyendo las notas a pie de pagina, el lector puede situarse en las revoluciones americanas, en las guerras carlistas o en las guerras del norte de Africa del siglo XIX con la toma de Tetuan como fondo.