Automanejo Emocional. Pautas Para La Intervención Cognitiva Con Grupos Alejandro BELLO - Antonio CREGO El malestar emocional es el centro de atención por excelencia de las psicoterapias. Tratar de controlar la tristeza, la ira, la ansiedad o evitar pensamientos, imágenes e impulsos invasivos molestos ha sido el objetivo tradicional tanto de clínicos como de pacientes. En la actualidad, sin embargo, se va asumiendo poco a poco que tal control no es siempre conveniente e incluso es perjudicial en ocasiones, hablándose más bien de cómo manejar y manejarse de una forma adaptativa ante tales emociones. Se desarrollan así programas de entrenamiento centrados en enseñar a la persona a relacionarse adecuadamente con sus propias emociones, elaborando el significado que éstas tienen en su vida y seleccionando alternativas de actuación al respecto. Con ese objetivo, en esta obra se realiza una exhaustiva propuesta de tratamiento en diferentes alteraciones emocionales: ansiedad, agresividad, depresión, obsesiones y compulsiones, alucinaciones y delirios. Para ello, se toman técnicas de diferentes modelos, dentro de un contexto de intervención grupal. En el prólogo, el Dr. Guillem Feixas escribe: "No es fácil escribir guías para realizar intervención psicológica que sean prácticas, den pautas concretas y claras, y hasta sean utilizables por aquellos que no han realizado un prolongado proceso de formación terapéutica. Tampoco es fácil integrar en un mismo texto aportaciones conceptuales y clínicas de origen teórico tan diverso, sin perder una coherencia en el discurso ni el proceder clínico. Y menos fácil parece aún basar toda esta ventura en un reflexionado posicionamiento epistemológico constructivista. Pero los autores tienen el mérito de haber afrontado estos difíciles retos con valentía y decisión, lo que permite que tengamos en nuestras manos un excelente resultado". Alejandro Bello (Madrid, 1973). Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Especialis
Este libro aúna los conocimientos y la experiencia de los autores en todos sus ámbitos profesionales: Psicoterapia, Medicina Tradicional china y Taijiquan. Supone tanto una herramienta para profesionales de estos ambitos como un libro de interes general para el lector acostumbrado a las obras taoistas y a la psicologia. Los autores parten de un enfoque del cambio humano hacia la felicidad que ha de pasar por una fase constructiva de elaboracion de significados, de complejizacion y flexibilizacion de constructos para despues llegar a una fase de alejamiento del lenguaje y de los simbolos, aceptacion y atencion plena; una fase de wei wu wei, la accion que lleva a la no accion.
El viaje por el Tao es para quien escribe este prólogoo una apuesta también por el valor, el valor de renunciar a la cultura del control (incluido el autocontrol) como mecanismo de defensa ante el mundo. Hablo literalmente del valor que requiere emprender ese primer viaje consciente por el Tao.