Leí las primeras páginas de este libro "creyendo que era una novela porque el argumento me recordaba un cuento de Borges. Después me di cuenta de que se trataba de un caso real, el más detallado que yo habia leido nunca, lleno de observaciones maravillosas e investigaciones profundas, pero repleto del duende y la sensibilidad de una novela. Luria sintio que ninguna ciencia podia totalizar claramente la comprension de su enfermo. Por ello se sintio libre para crear una ciencia nueva (...). La tarea de Luria combino lo clasico con lo romantico, la anatomia y el arte, la ciencia y la narracion. Su tarea se convirtio en la mia. Su pequeño libro, como el lo llamo, cambio para siempre la direccion de mi vida". Esta confesion del celebre Oliver Sacks, el autor de Un antropologo en Marte y El hombre que confundio a su mujer con un sombrero, ayudara a entender la profundidad e importancia del libro que hoy se publica. En efecto, el asombro de Luria ante la inconmensurable memoria de su paciente, a quien trato y estudio a lo largo de decadas, da como resultado una obra deliciosa y a la vez desasosegante, en la que frialdad del cientifico no es capaz de esconder la emocion del hombre, una experiencia a la que el lector asiste no solo como observador de una funcion prodigiosa, sino perturbado por la existencia, nosiempre feliz, de Salomon Shereshevski, el mnemonista del subtitulo. Libro resonante en su aparente sencillez, la aventura del Funes sovietico, el hombre que percibia "el sabor de cada sonido" y escuchaba "voces amarillas", el hombre que reproducia largas series de palabras que le habian sido mostradas quince años antes, el hombre que tuvo que adquirir el arte de olvidar para no morir aplastado por su memoria, no dejara indiferente al lector.
¿Qué papel juega el lenguaje en la formación de los procesos mentales del niño? ¿Cómo se estudian las conexiones entre el lenguaje y el desarrollo mental general? Luria y Yudovich muestran en este libro los resultados de su experimento con dos gemelos univitelinos de cinco años de edad que no poseian un lenguaje desarrollado, gramatical, debido a un retraso en el desarrollo del habla. La estructura mental de los gemelos cambio simultanea y considerablemente al adquirir un sistema linguistico objetivo. En el capitulo primero plantean el papel del lenguaje en la formacion de los procesos mentales, para señalar en el segundo capitulo los metodos usados para averiguar el papel del lenguaje en la formacion de los procesos mentales. Entre los capitulos tercero y septimo, Luria y Yudovich muestran los pasos seguidos en su trabajo de experimentacion con los gemelos elegidos. El capitulo octavo presenta las conclusiones que se extraen del experimento.
Afrontar de modo radical el problema de la escuela significa afrontarlo simultáneamente desde dos puntos de vista: el de los valores–y por ende, de los contenidos- y el de la técnica de la instrucció
A principios de los años treinta, Alexander Luria, del Instituto de Psicología de la Universidad de Moscú, partía con un grupo de psicólogos en dirección a las estepas de Asia Central. Su objetivo era estudiar el impacto de la revolucion socialista sobre una antigua cultura islamica de cultivadores de algodon y establecer, en la practica, las lineas maestras de la psicologia marxista. Los datos recogidos a partir de la investigacion de diversos grupos de uzbekos y kirguises proporcionan el soporte de una hipotesis original: las estructuras del proceso cognitivo varian de acuerdo con los diferentes modos de vida y las realidades concretas de los grupos sociales. La publicacion de esta obra en Occidente por Harvard University Press en 1976 constituyo un verdadero acontecimiento en el campo de la psicologia, siendo objeto desde entonces de numerosas ediciones.