Alfonso Domingo (Turégano, Segovia, 1955) ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión. Periodista especializado en información internacional y reportero de guerra, también es autor de doce series documentales: en total más de cien trabajos documentales, algunos doblemente galardonados. Especialista en la guerra civil española y la postguerra, ha publicado ensayos de historia oral como El Canto del búho (2003), Retaguardia (2004), Historia de los Españoles en la II Guerra Mundial (2009), así como la novela biográfica El ángel rojo (2009). Es coautor de El vuelo del Cuatro Vientos (2003) y autor del libro La serpiente líquida (2005), sobre mitos, ritos y chamanes del Amazonas. Su primera novela, La Madre de la Voz en el Oído, ganó el premio Feria del Libro de Madrid. La Estrella Solitaria (2003) obtuvo el VII premio de novela Ciudad de Salamanca. Con El espejo negro acaba de obtener el Premio Ateneo de Sevilla.
Recibe novedades de ALFONSO DOMINGO ALVARO directamente en tu email
Hace un siglo, cuando el caucho comenzaba aconvertirse en un lucrativo negocio, los hombresmorían y se mataban por él en los seringalesde Acre, un territorio fronterizo entre Bolivia yBrasil. Hasta alli llegara el aventurero español LuisGalvez, con el proposito de fundar una republicaindependiente en las entrañas de la selva amazonica,y a la que pretendera dotar de una constituciony unas leyes inusitadamente progresistas.Luis Galvez -el unico español que le gano unaguerra a los Estados Unidos- murio en Madriden 1935, y su hazaña permanecio en el olvido hastaser rescatada por Alfonso Domingo en esta novela.Rigor historico, viajes y aventuras le sirven paracomponer un emocionante relato, que al mismotiempo reivindica a uno de los personajes mas apasionantesde su epoca.Hace un siglo, cuando el caucho comenzaba aconvertirse en un lucrativo negocio, los hombresmorían y se mataban por él en los seringalesde Acre, un territorio fronterizo entre Bolivia yBrasil. Hasta alli llegara el aventurero español LuisGalvez, con el proposito de fundar una republicaindependiente en las entrañas de la selva amazonica,y a la que pretendera dotar de una constituciony unas leyes inusitadamente progresistas.Luis Galvez -el unico español que le gano unaguerra a los Estados Unidos- murio en Madriden 1935, y su hazaña permanecio en el olvido hastaser rescatada por Alfonso Domingo en esta novela.Rigor historico, viajes y aventuras le sirven paracomponer un emocionante relato, que al mismotiempo reivindica a uno de los personajes mas apasionantesde su epoca.
Los turistas vienen a la República atraídos por el ritmo del merengue, para disfrutar de sus centros turísticos y hoteles tan grandes como ciudades, a lo largo de toda costa dominicana. Desde que empezo el turismo organizado, a partir de 1950, los nuevos centros turisticos han ido creciendo lentamente hasta alcanzar las arenas virgenes de las playas, y hoy dia el pais cuenta con una capacidad hotelera de 45.000 plazas. Entretanto, el turismo de aventura y alternativo esta contribuyendo a que la Republica Dominicana se convierta en uno de los principales destinos del Caribe.En el desierto ardiente del suroeste los safaris organizados le llevaran a cruzar lagos transparentes como el Crista, para descubrir en sus aguas cocodrilos y flamencos.Santo Domingo podria ser Sevilla. Sus callejones estan flanqueados por casas blancas o pintadas con ventanas de hierro forjado. Las iglesias son de estilo gotico y renacentista, el merengue suena en bares y en los cafes. La zona colonial constituye la ciudad mas antigua del Nuevo Mundo, es como un viaje en el tiempo a los dias del dominio español.
Jerónimo Díaz, un joven pintor anarquista exiliado al final de la guerra civil, recibe el encargo de copiar un enigmático cuadro de El Bosco, Jonás y la ballena, una obra que aparece y reaparece misteriosamente a lo largo de la historia y que el rey Felipe II tratara de adquirir en el siglo XVI. Su trabajo se vera interrumpido por la invasion alemana y Jeronimo acabara -como miles de compatriotas- en un campo de concentracion nazi.Mas de sesenta años despues, Javier Carreño -un especialista en la obra de El Bosco- es designado comisario de una magna exposicion que se celebrara en el Museo del Prado. Pero cuando conoce a Jeronimo Diaz, lo que en un principio era un trabajo metodico y burocratico se convierte en la gran aventura de su vida: una aventura de final impredecible.El espejo negro no solo es un thriller cuidadosamente documentado sobre el mundo del arte y sus mas ocultos recovecos, a traves de Paris, Venecia o Amsterdam: asimismo es un recorrido por la mas reciente y escalofriante memoria de Europa. Y como sucede con las obras del pintor flamenco, esta memoria revelada por El espejo negro puede resultar al mismo tiempo tan sugerente como inquietante.Jerónimo Díaz, un joven pintor anarquista exiliado al final de la guerra civil, recibe el encargo de copiar un enigmático cuadro de El Bosco, Jonás y la ballena, una obra que aparece y reaparece misteriosamente a lo largo de la historia y que el rey Felipe II tratara de adquirir en el siglo XVI. Su trabajo se vera interrumpido por la invasion alemana y Jeronimo acabara -como miles de compatriotas- en un campo de concentracion nazi.Mas de sesenta años despues, Javier Carreño -un especialista en la obra de El Bosco- es designado comisario de una magna exposicion que se celebrara en el Museo del Prado. Pero cuando conoce a Jeronimo Diaz, lo que en un principio era un trabajo metodico y burocratico se convierte en la gran aventura de su vida: una aventura de final impredecible.El espejo negro no solo es un thriller cuidadosamente documentado sobre el mundo del arte y sus mas ocultos recovecos, a traves de Paris, Venecia o Amsterdam: asimismo es un recorrido por la mas reciente y escalofriante memoria de Europa. Y como sucede con las obras del pintor flamenco, esta memoria revelada por El espejo negro puede resultar al mismo tiempo tan sugerente como inquietante.
Los turistas vienen a la República atraídos por el ritmo del merengue, para disfrutar de sus centros turísticos y hoteles tan grandes como ciudades, a lo largo de toda costa dominicana. Desde que empezo el turismo organizado, a partir de 1950, los nuevos centros turisticos han ido creciendo lentamente hasta alcanzar las arenas virgenes de las playas, y hoy dia el pais cuenta con una capacidad hotelera de 45.000 plazas. Entretanto, el turismo de aventura y alternativo esta contribuyendo a que la Republica Dominicana se convierta en uno de los principales destinos del Caribe.En el desierto ardiente del suroeste los safaris organizados le llevaran a cruzar lagos transparentes como el Crista, para descubrir en sus aguas cocodrilos y flamencos.Santo Domingo podria ser Sevilla. Sus callejones estan flanqueados por casas blancas o pintadas con ventanas de hierro forjado. Las iglesias son de estilo gotico y renacentista, el merengue suena en bares y en los cafes. La zona colonial constituye la ciudad mas antigua del Nuevo Mundo, es como un viaje en el tiempo a los dias del dominio español.