Mal llamado desde antiguo Corbacho por sus conexiones boccaccianas, este libro singular, Arcipreste de Talavera, toma título de uno de los beneficios eclesiásticos de su autor, Alfonso Martínez de Toledo. Emparentado artisticamente con el Libro del Buen Amor de otro arcipreste, el de Hita, el Arcipreste de Talavera nos ofrece una obra rebosante de materiales diversos y ciertamente falta de sentido de la medida, pero, a la vez, alegre y desbordante de regocijo, escrita en un lenguaje tan vivo que, segun Damaso Alonso, "si por un lado parece que nos lleva a la novela moderna, por otro se diria estar en los bordes de la dramatizacion". A medio camino entre el moralista y el novelista, Alfonso Martinez de Toledo logra aqui un dialogo que sorprende tanto por su valor de testimonio popular como por su modernidad. Catedratica de la Universidad de Venecia, Marcella Ciceri presenta en esta edicion un texto critico fruto de muchos años de trabajo, jalonado, ademas, por notas que nos acercan a la realidad linguistica y cultural del siglo xv.
La obra que aquí se presenta se compone de una edición filológica del sumario historiográfico "Atalaya de las corónicas" (1443), compuesto por Alfonso Martínez de Toledo, junto a una introducción que incluye el contexto historico, literario y linguistico en que se gesto la cronica. Ponemos asi, por primera vez, a disposicion de los investigadores y del publico lector interesado la primera edicion critica completa de un texto fundamental para comprender la concepcion de la escritura historiografica cuatrocentista.
El nacimiento de la Atalaya de las corónicas se gesta en la corte de Juan II, rey de Castilla entre los años 1406 y 1454: el monarca cita a Alfonso Martínez de Toledo, capellán real, en 1443 para encargarle la elaboracion de una "cronica de cronicas", un proyecto sumamente ambicioso que le ocupara los siguientes años de su vida. Se trata de la obra mas extensa escrita por el arcipreste de Talavera, una composicion de corte historiografico que abarca un periodo bastante extenso (desde los reyes godos hasta la primera mitad del siglo XV) concebida como un resumen de la historia de España mediante la compilacion de varias fuentes historiograficas e, incluso, experiencias personales del arcipreste; se constituye, asi, como un ejemplo de los nuevos planteamientos historiograficos del siglo XV manifestados textualmente en el subgenero del sumario de cronicas.Por su calidad e interes textual, esta obra ha gozado de un considerable interes filologico, pero no se ha propuesto hasta la fecha un estudio global de esta que incluya, ademas de datos historico-literarios, aspectos linguisticos, ni se ha realizado una edicion critica del texto completo. Asi, y a la luz del hallazgo de un nuevo testimonio ignoto hasta la fecha y que se ha revelado de vital importancia para la comprension del proceso de escritura de la obra, el estudio que aqui se presenta supone un trabajo filologico de la obra en su sentido amplio, ademas de su presentacion por primera vez en forma de edicion critica.
Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autografos, las obras y autores mas significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condicion imprescindible en Clasicos Castalia.
El "Corbacho" es una singular antología que explora temas universales tales como el amor, las pasiones humanas y la crítica social a través de una variedad de estilos literarios que oscilan entre el didactismo moral y la satira. Esta compilacion ofrece al lector una mirada penetrante a la cultura y las costumbres de la Edad Media, utilizando un lenguaje poetico y prosaico que invita tanto a la reflexion profunda como a la sonrisa astuta. Los pasajes mas destacados de esta coleccion ofrecen un mosaico de situaciones que, aunque allegadas a su tiempo, resuenan con verdades atemporales y universales. La obra colectiva bajo la autoria de Alfonso Martinez de Toledo, tambien conocido como el Arcipreste de Talavera, fundamenta sus raices en una rica tradicion literaria medieval. Desde su participacion activa en los debates sociales de su epoca, Martinez de Toledo alimenta el texto con percepciones sagaces sobre las relaciones humanas y la moralidad social. Este conjunto de voces, aunque empapado de la sapiencia eclesiastica y de la cultura del siglo XV, atraviesa las barreras temporales para dotar a la obra de una actualidad perdurable. Recomendar "Corbacho" es extender una invitacion a apreciar un tapiz literario tan rico como variado. La lectura de esta antologia no solo sirve como una ventana hacia el medievo, sino que tambien ofrece un espacio donde los lectores pueden confrontar sus propios dilemas contemporaneos a la luz del conocimiento historico y cultural del pasado. Con su mezcla de perspectivas y una profunda inspeccion social, esta coleccion es indispensable para aquellos interesados en el estudio de la literatura medieval, asi como para quienes buscan comprender mas sobre la condicion humana a traves de la historia literaria de España.