Burning. Madrid. Biografía oral que repasa la trayectoria de una banda única en la historia de la música nacional. Grandes canciones, discos que han creado escuela y una actitud de desafío constante que les condujo a vivir siempre a la contra. Desde La Elipa llegaron al mundo del celuloide, a los estudios de grabacion, disfrutando del exito y conviviendo con el fracaso, siempre sin rendirse. En el presente volumen musicos, amigos, productores y criticos que les conocen a la perfeccion ayudan a comprender el porque de su importancia, las circunstancias que les rodearon y lo dificil que era formar una banda de rock and roll en la España de mediados de los setenta y no perder la vida en el intento. Burning son un ejemplo de capacidad de supervivencia y pasion por el rock. Y habia que contarlo.
Alfred Crespo, co-director de la revista Ruta 66, estuvo años organizando conciertos. Muchos fueron un éxito, pero ocurrió de todo: músicos lunáticos, equipos que no funcionaban, exceso de drogas, encuentros con estrellas del cine y con musicos desconocidos que imitan a interpretes de fama mundial... En un libro divertido, repleto de musica y situaciones curiosas, se detallan los motivos por los que es recomendable respetar a los autenticos profesionales del tema. Con conversacion - prologo del mitico promotor Gay Mercader y arte grafico de Javier Ezquerro.
La libertad de expresión propia de una democracia se sustanció a lo largo de la Transición, y hasta bien entrados los años ochenta, gracias al empeño de quienes rechazaron o desafiaron la intolerancia de la cultura franquista. Algunos representantes del mundo teatral, cinematografico y editorial jalonaron esa lucha con las consecuencias de amenazas, atentados y condenas. Otros, menos recordados por pertenecer a una cultura popular con escasa atencion critica, sufrieron la misma persecucion sin salir del anonimato. Ofendidos y censores recopila un conjunto de historias cuyos protagonistas son variopintos, desde editores izquierdistas o grupos procedentes del Teatro Independiente hasta promotores de la pornografia pasando por jovenes descorbatados con ganas de fiesta. A partir del rigor de la investigacion y la mirada comprensiva del humor, cuando cabe utilizarlo, sus casos aparecen recreados para la memoria de aquella epoca. Conviene recuperarla para entender las dificultades de una libertad de expresion basada en la tolerancia del otro, aunque sus manifestaciones resulten molestas y desaten las iras de los ofendidos con voluntad de censores.