El objetivo de este libro es presentar una revisión teórica que relacione las escuelas y teorías del pensamiento económico con las escuelas y teorías de las Relaciones Internacionales, teniendo como eje vertebrador a la guerra, fenomeno que ha determinado el devenir de las sociedades humanas y su forma de organizacion y de vida. Se trata de mostrar la importancia de la guerra para ambas disciplinas y, sobre todo, para el pensamiento economico. Ademas, la actualidad mundial nos recuerda cada dia que la guerra no es una cuestion superada o fruto del pasado, sino que, desafortunadamente, su cotidiana presencia hace fundamental que se sigan haciendo esfuerzos por analizar sus causas y consecuencias desde diversas disciplinas. De esta manera, quizas podamos concluir algun dia si la guerra esta arraigada a la condicion humana y, por tanto, es inevitable o si es posible hacer realidad el sueño de Kant de alcanzar una paz perpetua. El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Accion Humanitaria (IECAH) es una entidad privada e independiente creada en 2000 y cuya actividad se centra en dos ambitos de especializacion: la Construccion de la Paz (CP) y la Accion Humanitaria (ah). Con un enfoque multidisciplinar, pretende aportar elementos que mejoren la calidad de los procesos e intervenciones. Para ello, cuenta con un equipo permanente de profesionales de diversas ramas del conocimiento y con una red externa de colaboradores expertos, altamente cualificados, que le han permitido consolidarse como una referencia de primer orden en el panorama español de la cp y la ah. En ambos campos, desarrolla acciones de investigacion, docencia, difusion y publicacion de resultados, consultoria, asistencia tecnica y evaluacion.
La violencia, sin embargo, no ha impedido que de la gran diversidad de pueblos haya cristalizado una gran riqueza cultural en el norte y en el sur. Este libro muestra la complejidad del escenario sudanés y los principales acontecimientos que explican esa violencia y también permitirá al lector conocer los elementos que han desencadenado las constantes crisis humanitarias. Ejemplo de ello es el genocidio en Darfur que, según Naciones Unidas, acabó con la vida de unas 300.000 personas.