Esta segunda edición del libro de la terapeuta ocupacional, Alicia Chapinal, ha ampliado su contenido con un capítulo dedicado a los problemas atáxicos de diferentes causas. Las patologías de origen neurológico están en continuo incremento a medida que aumenta la edad de la población y la incidencia de traumatismos por accidentes. Por ello, la sociedad demanda mayor atención y actuación sobre los individuos con estas patologías tanto involutivas como secundarias a procesos vasculares, traumáticos, tumorales, tóxicos o genéticos. El libro, en su segunda edición, es una contribución excepcional de la autora, en palabras del prolonguista, con un número de consejos y pautas de tratamiento para lograr un óptimo entrenamiento en técnicas de recuperación e independencia a pacientes agudos, crónicos y ancianos invalidados. Es un libro que se concreta en la actuación terapéutica con el enfermo neurológico de manera clara y sencilla. Es útil no sólo para alumnos y profesionales de la terapia ocupacional, y para otros terapeutas de la salud que vean a enfermos neurológicos, sino también para cuidadores y familiares de estos pacientes.
Es un libro dirigido a profesionales de la rehabilitación interesados en el tratamiento de las manos afectadas por las patologías descritas. Dada la carencia formativa respecto a este tema, la autora pretende divulgar las tecnicas fruto de su estudio e investigacion en este campo. Recopila experiencias a las que se ha dedicado de forma especial y que desea que los alumnos de la especialidad y profesionales en ejercicio conozcan. La obra incluye nociones basicas sobre anatomia funcional de la mano y tratamientos especificos de diversas afecciones, asi como una explicacion obre como confeccionar las ferulas mas usuales.El terapeuta ocupacional, mediante la utilizacion de distintas tecnicas, puede realizar una intervencion muy amplia en el tratamiento de los pacientes con lesiones en las manos: - En el tratamiento fisico - En la reprogramacion sensoriomotriz de los movimientos - En el olvido cinestesico - En el tratamiento psicologico de superacion y adaptacion - En la integracion en el medio social y laboral Destaca la importancia de realizar las actividades con economia articular en enfermedades como la artritis reumatoide. El paciente debe buscar con la ayuda del terapeuta la forma mas idonea de actuacion individualizada en cada caso. El aprendizaje se realiza en el departamento de terapia ocupacional con el empleo de objetivos y herramientas, y en el domicilio se integran los movimientos aprendidos en las actividades de la vida diaria.
Es un libro dirigido a profesionales de la rehabilitación interesados en el tratamiento de las manos afectadas por las patologías descritas. Dada la carencia formativa respecto a este tema, la autora pretende divulgar las técnicas fruto de su estudio e investigación en este campo. Recopila experiencias a las que se ha dedicado de forma especial y que desea que los alumnos de la especialidad y profesionales en ejercicio conozcan. La obra incluye nociones básicas sobre anatomía funcional de la mano y tratamientos específicos de diversas afecciones, así como una explicación obre cómo confeccionar las férulas más usuales. El terapeuta ocupacional, mediante la utilización de distintas técnicas, puede realizar una intervención muy amplia en el tratamiento de los pacientes con lesiones en las manos: - En el tratamiento físico - En la reprogramación sensoriomotriz de los movimientos - En el olvido cinestésico - En el tratamiento psicológico de superación y adaptación - En la integración en el medio social y laboral Destaca la importancia de realizar las actividades con economía articular en enfermedades como la artritis reumatoide. El paciente debe buscar con la ayuda del terapeuta la forma más idónea de actuación individualizada en cada caso. El aprendizaje se realiza en el departamento de terapia ocupacional con el empleo de objetivos y herramientas, y en el domicilio se integran los movimientos aprendidos en las actividades de la vida diaria.