"@CorazónRural" es el seudónimo de Álvaro González Esteban (Madrid, 1979). Periodista de formación y fogueado en media docena de redacciones durante la burbuja de las puntocom, adquirió dotes para poder escribir de cualquier cosa en cualquier sección. La única continuidad la ha conservado en la revista Ruta 66, donde sigue manteniendo viva la llama del septuagenario rock and roll, y en Valencia Plaza, donde en «El Cabecicubo» critica lo que ve en televisión. En 2012, estaba trabajando en Mediaset cuando acudió a la llamada de Jot Down, donde por fin tuvo un puesto fijo asignado: entrevistador. Aplicando prácticamente técnicas de la Stasi para documentarse, durante quince años ha publicado retratos de personalidades de toda índole. Pero durante todo este tiempo también publicó decenas de artículos de crónica histórica, como Capitán Veneno, su segundo libro. El primero fue un reportaje, El cristianismo sin Dios en Madrid (UOC, 2015).
Recibe novedades de Álvaro 'Corazón Rural' directamente en tu email
Aguilera Munro fue un personaje atroz, extravagante y excesivo incluso para los cánones del fascismo en boga en la década de los treinta del siglo pasado. Este aristócrata anticlerical, clasista, enemigo de la tauromaquia, filicida, enamorado de la eugenesia, cultivador del arte de la verborrea violenta, fue el encargado de pastorear a los corresponsales extranjeros que cubrian la Guerra Civil en el bando franquista: los llevaba al frente, los protegia de los obuses, les organizaba entrevistas con Unamuno y, si era necesario, los amenazaba de muerte. Fue un habil manipulador, que fascinaba, atemorizaba y horrorizaba a los periodistas, a quienes recitaba delirantes discursos de odio que hoy serian virales en las redes sociales de extrema derecha. Si Tarantino rodara un espagueti western sobre la Guerra Civil, Aguilera Munro seria el villano malvado, y Alvaro Corazon Rural, el mejor de sus guionistas.
UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788490647790
Son muchos los españoles que se reconocen cristianos pero rechazan a la Iglesia católica. Una muestra de ello es el apoyo de tantos sectores alejados de la organización religiosa que reciben las campañas que realiza la parroquia San Carlos Borromeo del madrileño barrio de Vallecas.En esta pequeña iglesia del sur de Madrid, como en otras de la zona, se vive un cristianismo de a pie. Una interpretacion literal del Evangelio. Este reportaje intenta explicar que hay detras de la famosa parroquia, pero sobre todo refleja mediante entrevistas donde hunde sus raices esta interpretacion y aplicacion del cristianismo. Desde el movimiento de los curas obreros, que participo en la fundacion del sindicato CC.OO. (Comisiones Obreras) y estuvo adscrito a las luchas vecinales y de los trabajadores durante la Transicion, al compromiso con los drogadictos, delincuentes y marginados durante los 80 del padre Enrique de Castro, para finalizar en los 90 y 2000, cuando la actividad de la parroquia se dirige fundamentalmente a los inmigrantes que llegan a Madrid en la situacion mas vulnerable. Para estos curas no existen conceptos como vida eterna u otras entelequias teologicas; para ellos Dios es el dia a dia, el gesto de compartir y acoger a quien mas lo necesita aunque eso suponga violar la ley.