Amador Vega (Barcelona, 1958), estudió Filosofía, Teología e Historia de las Religiones en la Albert-Ludwigs-Universität de Friburgo de Brisgovia, donde se doctoró en Filosofía con una tesis sobre Ramon Llull. En la actualidad es profesor de Filosofía de la Religión en la universidad Pompeu Fabra. Para Siruela ha traducido a Mircea Eliade, el Maestro Eckhart y Alois M. Haas. Recientemente ha publicado Zen, mística y abstracción (2002).
Recibe novedades de AMADOR VEGA ESQUERRA directamente en tu email
La pintura dramática de Mark Rothko (1903-1970), uno de los más destacados artistas de la Escuela de Nueva York y nacido en Rusia de familia judía, ofrece un ejemplo extraordinario de expresión de la emocion religiosa en la segunda mitad del siglo XX. Inspirado en el arte clasico y en los grandes ciclos de la pintura religiosa italiana medieval, Rothko inicio una via de desfiguracion de la imagen hasta su total eliminacion, que le llevo a la creacion de los cuadros oscuros de los ultimos años de su vida. En este ensayo se indaga la manera en que las transformaciones morfologicas del arte de Rothko discurren paralelas a los procesos rituales de la religion arcaica y tambien hasta que punto la abstraccion pura puede ser comprendida como una via de desapropiacion ascetica y mistica en un arte no explicitamente religioso. El analisis de los cuadros se acompaña del comentario e interpretacion de los numerosos textos que Rothko escribio acerca de cuestiones relativas al arte y a la religion, que abren nuevos y sorprendentes caminos en el estudio de lo sagrado.
El nihilisme religiós és una manera radical de comprendre l'experiència religiosa des d'una actitud de negació de tota forma idolàtrica de Déu. Es tracta d'una experiència de la divinitat
Amador Vega (Barcelona, 1958) es doctor en filosofía por la Albert-Ludwigs-Universität de Friburgo en Brisgovia (Alemania) y catedrático de estética en la Universitat Pompeu Fabra. Ha sido «Joan Coro