Publicacions de la Universitat Jaume I 9788417429003
Escribir la historia de Virtudes Cuevas tiene como objetivo dignificar y dar relevancia a las mujeres que participaron en la lucha antifascista en el escenario de dos guerras consecutivas en el tiempo: la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial. Su relato biografico se muestra como un ejemplo magnifico de consecuencia y compromiso con su ideologia.A traves de su trayectoria vital queda profusamente probado que mujeres como ella fueron doblemente olvidadas y doblemente heridas. Al olvido premeditado y tejido desde los espacios de poder del Estado español, primero franquista y luego monarquico constitucional, hay que añadir las profundas heridas sufridas por estas republicanas antifascistas, firmes luchadoras contra el totalitarismo y, por ello, victimas de manera particularmente intensa y cruel de la represion, el exilio, la tortura e incluso, en muchos casos, el asesinato sistematico y organizado en campos de exterminio nazis.
Centenares de españolas perecieron en el infierno nazi. En su exilio como republicanas, muchas colaboraron con la Resistencia francesa, aunque apenas se les ha concedido el mérito de protagonistas en la lucha antifascista. Apresadas en la Francia ocupada, desde alli fueron trasladadas a los campos de concentracion. Alli no solo experimentaron las mismas vejaciones y torturas que los hombres, sino que sufrieron violencias especificas: experimentacion medica, violencia sexual y ataques a su maternidad separandolas de sus hijos. El catalogo de atrocidades que padecieron no tiene fin.Recopilando este calvario colectivo e intimo, este libro describe la doble victimizacion sufrida por las españolas en el Holocausto contada por sus protagonistas. Tras su liberacion con el fin de la Segunda Guerra Mundial, no pudieron regresar a España, y sus relatos se situaron en la sombra de las narrativas masculinas y del olvido impuesto en nuestro pais durante la dictadura.Para rastrear sus experiencias, la autora ha consultado archivos de 14 paises y ha recopilado numerosos testimonios con el proposito de situar a estas mujeres en el lugar de la historia que se merecen.Prologo de Baltasar Garzon.
Centenares de españolas perecieron en el infierno nazi. En su exilio como republicanas, muchas colaboraron con la Resistencia francesa, aunque apenas se les ha concedido el mérito de protagonistas en la lucha antifascista. Apresadas en la Francia ocupada, desde alli fueron trasladadas a los campos de concentracion. Alli no solo experimentaron las mismas vejaciones y torturas que los hombres, sino que sufrieron violencias especificas: experimentacion medica, violencia sexual y ataques a su maternidad separandolas de sus hijos. El catalogo de atrocidades que padecieron no tiene fin.Recopilando este calvario colectivo e intimo, este libro describe la doble victimizacion sufrida por las españolas en el Holocausto contada por sus protagonistas. Tras su liberacion con el fin de la Segunda Guerra Mundial, no pudieron regresar a España, y sus relatos se situaron en la sombra de las narrativas masculinas y del olvido impuesto en nuestro pais durante la dictadura.Para rastrear sus experiencias, la autora ha consultado archivos de 14 paises y ha recopilado numerosos testimonios con el proposito de situar a estas mujeres en el lugar de la historia que se merecen.Amalia Rosado Orquin es periodista y doctora en Estudios Interdisciplinares de Genero por la Universitat Jaume I. Sus publicaciones abordan la figura de la mujer y su papel en la historia; su principal area de investigacion se centra en las victimas del franquismo y del nazismo.