Amelia de Paz. Doctora en Filología con Premio Extraordinario, enseña Literatura en un barrio obrero y en la Universidad Complutense de Madrid. Sus estudios se centran en la poesía española de los Siglos de Oro y del XX. Entre sus contribuciones al conocimiento de Góngora, se le debe el hallazgo de un insólito memorial que muestra su contienda con un miembro del Santo Oficio y constituye el único escrito autógrafo de Góngora descubierto en más de un siglo. La colección Los Cuatro Vientos dio cabida a la relación del suceso, documento de excepción para ahondar en la psicología del autor de las Soledades y una incursión fascinante en su mundo y en la trastienda de una época (Todo es de oídas. El proceso a un inquisidor de Córdoba en 1597, Renacimiento, 2014).
Recibe novedades de Amelia de Paz directamente en tu email
Se acerca el cuarto centenario de la muerte de Luis de Góngora (1561-1627), «aquel que tiene de escribir la llave», en palabras de Cervantes. Está próximo a cumplirse un siglo desde que sus versos ca
SOCIEDAD ESTATAL DE CONMEMORACIONES CULTURALES, S.A. 9788415272311
La hispanista Amelia de Paz ha descubierto durante los trabajos previos de preparación de la exposición Góngora. La estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo, organizada por Accion Cultural Española (AC/E), un nuevo texto autografo de Gongora. El documento, encontrado en los fondos del Archivo Historico Nacional en la seccion de la Inquisicion de Cordoba, es una testificacion del poeta cordobes ante el Santo Oficio el 25 de febrero de 1597, en la que acusa al inquisidor de Cordoba, Alonso Jimenez de Reynoso, de una conducta irregular.
Absténgase de abrir este libro quien crea que la Historia es patrimonio exclusivo de esa casta tan sufrida que vive para el incienso, la cátedra, el sexenio, el impacto, la beca y el sabático. Renuncie quien se conforme con las cuatro patrañas que le contaron en la escuela sobre la España del siglo XVI, sobre la Inquisicion y sobre Gongora. Desistan los espiritus selectos.Sumerjase en el quien sienta un anhelo insaciable de realidad. Quien quiera ver a un inquisidor decir que preferiria estar muerto, a un criado rebañando voraz un torrezno y a una dama embozada de noche en busca de su amante. Este es un caso rigurosamente cierto y documentado hasta la ultima palabra, sin lastres doctrinales ni fantasias de gabinete. El lector encontrara un retrato autentico de Gongora y del mecanismo interno del Santo Oficio. Una ventana abierta a la sociedad española del Siglo de Oro y a las pasiones del alma humana. Dispongase a meditar sobre la naturaleza de la verdad juridica e historica, sobre la esencia del poder, del honor, de la amistad, de la fama, sobre la fuerza de la sangre, del amor y la venganza.El 20 de enero de 1597 diluvio en Cordoba. Un comisionado de la Santa General Inquisicion se apea ante las casas obispales. Empieza el calvario para Jimenez de Reinoso, el principal inquisidor del tribunal cordobes. Al fon...