El mapa de la idea sºbita revela unas especificidades de su extensión conceptual al tiempo que registra un comºn problema raíz: el de la falta de evidencia & x02013;para la propia conciencia& x02013; de etapas intermedias entre el planteamiento de un problema y la llegada abrupta de su solucion. La cuestion de la trazabilidad de lo que termina siendo un contenido de conciencia es crucial en este libro. Y para ello se reclamaran respuestas & x02013;aunque sean provisionales& x02013; de los variados campos del saber que hoy contribuyen a la ciencia cognitiva.
Encontrar lo común en la diversidad es voluntad filosófica, científica y poética. Para ello, la analogía proporciona al hombre la estructura relacional básica que filtra su comprensión. La analogía es pues un instrumento cuyo calibrado por parte de la ciencia y de la literatura merece atencion.
Este libro no pretende en modo alguno presentar un panorama de la narrativa actual francesa, sino sólo algunas hebras de la red literaria que tejen hoy cientos de manos y voces francófonas. La naturaleza proliferante y excesiva de esta labor excluye la enumeración de todos sus nudos: no parece que tenga sentido inventariar una exuberancia que habría que redefinir de continuo. La propia idea de panorama se ve rechazada pro el gusto contemporáneo, que privilegia el fragmento (a la medida de sus posibilidades), y que encuentra la cifra de su deseo en lo incompleto.
Aunque la producción de lenguaje natural es (al menos hasta ahora) índice de racionalidad, el hombre busca tambien vincular el lenguaje a aprehensiones elementales de su estar físico en el mundo, a modos de conciencia desconocidos por demasiado basicos, a emociones de expresion no filtrada por la cultura, a quale intransmisibles. Procurar o distinguir una continuidad entre la experiencia sensible del mundo y el sentido inteligible que expresa el lenguaje es el horizonte del lenguaje poetico. Dicho de otro modo: lo poetico traslada las caracteristicas de lo vivo al campo del sentido. Un lenguaje vivo exige un anclaje en la locuacidad fisica del cuerpo, es segregacion de los estados de un cuerpo vivo y dotado de lenguaje. Por ello, en este libro, el lenguaje poetico reclama su inscripcion biologica, y lo hace acudiendo a las ciencias que pudieran avalarla.