Amparo MARTÍNEZ TEN y Carmen GARCÍA MARÍN son dos profesionales de la educación especializadas en ocio infantil. Desarrollan su trabajo en tres líneas: facilitando a partir de la investigación y el diseño de proyectos el juego de los niños y las niñas formando sobre ocio y derechos de la infancia a personas adultas y elaborando materiales escritos. Amparo MARTÍNEZ TEN y Carmen GARCÍA MARÍN son dos profesionales de la educación especializadas en ocio infantil. Desarrollan su trabajo en tres líneas: facilitando a partir de la investigación y el diseño de proyectos el juego de los niños y las niñas formando sobre ocio y derechos de la infancia a personas adultas y elaborando materiales escritos.
Recibe novedades de AMPARO MARTINEZ TEN directamente en tu email
Las autoras ponen el acento en el juego, considerándolo la actividad primordial de la infancia. Para que los juegos de la infancia contribuyan a su desarrollo como personas de paz, significa primero que puedan jugar y que puedan jugar con alegria, encontrandose con sus iguales. En segundo lugar, significa que tengan materiales y referencia "pacificos". En tercer lugar, supone que puedan regular los conflictos que surgen en los juegos de forma no violenta. La argumentacion se complementa con ejercicios que invitan a la reflexion a partir de la experiencia propia. El libro pretende ayudar a quienes realizan una labor educativa, a conocer las condiciones que necesita la infancia para que su juego pueda contribuir a una socializacion dentro de los valores de una cultura de paz.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483192535
Educar para la solidaridad, para la paz, para la igualdad de oportunidades requiere de los educadores y educadoras nuevas estrategias en el aula y en los demás espacios educativos. El desarrollo sostenible, la coeducacion o la educacion para el medio ambiente son temas indispensables para la transformacion del mundo a traves de la educacion etica. Algunos agentes sociales han tomado iniciativas; el Instituto Sindical para la Cooperacion al Desarrollo (ISCOD) y FETE-UGT han desarrollado la campaña de sensibilizacion Mi escuela y el mundo, un proyecto global de formacion que consta de distintos materiales para el alumnado y el profesorado, que fomenta la participacion desde los primeros años escolares, a traves del cuento y de la fantasia, de la metodologia reflexiva y participativa, de las nuevas tecnologias a traves de la web www.educacionenvalores.org y de la construccion de una red de escuelas solidarias. Su objetivo es contribuir en la formacion de una futura ciudadania critica y comprometida con la justicia social y la erradicacion de las desigualdades. Este libro, dirigido a los docentes, se situa en este proyecto, pues fomenta la reflexion sobre los valores que transmitimos, orienta en el camino de la comunicacion y propone actividades para trabajar en el aula.
Las autoras ponen el acento en el juego, considerándolo la actividad primordial de la infancia. Para que los juegos de la infancia contribuyan a su desarrollo como personas de paz, significa primero que puedan jugar y que puedan jugar con alegria, encontrandose con sus iguales. En segundo lugar, significa que tengan materiales y referencia "pacificos". En tercer lugar, supone que puedan regular los conflictos que surgen en los juegos de forma no violenta. La argumentacion se complementa con ejercicios que invitan a la reflexion a partir de la experiencia propia. El libro pretende ayudar a quienes realizan una labor educativa, a conocer las condiciones que necesita la infancia para que su juego pueda contribuir a una socializacion dentro de los valores de una cultura de paz.PLAYING IN PEACE - Proposals to play in peace and without violence - The authors put an accent on playing, considering it the primordial activity of childhood. So that childhood games contribute to their development as people of peace, means that they can play and that they can do so with happiness, meeting with their equals, that they can have materials and peaceful references and that they can regulate conflicts that arise in the games in a non violent man.