Amante de la pintura y de la historia del arte, la altoaragonesa Ana Gállego Palacios, nacida en la localidad pirenaica de Jaca, se une al proyecto impulsado por Sara Rubayo en 2018 y acepta con entusiasmo el apasionante reto de investigar con rigor a tantas mujeres pintoras desconocidas que han quedado orilladas de la historia. «Fueron olvidadas, ocultadas, suplantadas y hasta desprestigiadas por el mero hecho de ser mujeres», denuncia.
Con estudios en Geografía e Historia (UNED) y cursos específicos sobre la mujer en el arte (como «Historia del Arte a través de las mujeres artistas» cursado en 2019 en la Universidad de Burgos), se compromete con esta operación de rescate de pintoras, movida por el convencimiento de que «el trabajo de tantas mujeres, sus vidas, sus creaciones... no podía quedar en el olvido». «Con algunas de ellas —confiesa— me he emocionado al pensar en sus enormes esfuerzos para poder llevar a cabo su trabajo y su pasión y en la injusticia que la historia ha cometido con ellas». Retrato de Ana Gállego
Recibe novedades de ANA GALLEGO directamente en tu email
El proyecto artístico más ambicioso de Sara Rubayo, la historiadora del arte que ha revolucionado los museos en España: una recopilación exhaustiva de todas las mujeres pintoras desde la Antigüedad h
Por la compra de los dos volúmenes de PintorAs de Sara Rubayo y Ana Gállego, llévate esta totebag exclusiva de regalo. Que no te falte #LaOtraMitad
SIN PINTORAS, TE FALTA LA OTRA MITAD DE LA HISTORIA
El proyecto artístico más ambicioso de Sara Rubayo, la historiadora del arte que ha revolucionado los museos en España: una recopilación exhaustiva de todas las mujeres pintoras del siglo XVIII.Cuando un visitante entra en el Museo del Prado, espera ver Las Meninas de Diego Velazquez, no los bodegones de Clara Peeters, pese a pertenecer al mismo estilo artistico, y tener un incalculable valor historico. PintorAs vol. 2 pretende dar respuesta al vacio de conocimiento que tiene la historia del arte: las mujeres artistas. No es que no las conozcamos porque no existieran, sino porque fueron despreciadas artisticamente y olvidadas historicamente. En este tomo, que comprende todo el siglo XVIII, Sara Rubayo aporta una nueva perspectiva a la historia del arte para que puedas darle el merecido reconocimiento a todas aquellas mujeres que han contribuido a nuestra cultura con su talento.
El proyecto artístico más ambicioso de Sara Rubayo, la historiadora del arte que ha revolucionado los museos en España, y Ana Gállego: una recopilación exhaustiva de todas las mujeres pintoras desde la Antiguedad hasta el siglo XVII.Hablemos de los artistas desde el siglo VI a. C hasta el XVII: son muchos siglos de historia, seguro que recuerdas algun nombre. Pero ¿quien te vienen a la mente? ¿Cuantos hombres? ¿Cuantas mujeres?PintorAs vol. 1 surge de la necesidad de encontrar a las mujeres de la historia del arte para poder pintar una imagen completa del desarrollo artistico a lo largo de los años. Desde la premisa todas dentro y ninguna fuera, Sara Rubayo y Ana Gallego arrojan luz sobre todas aquellas mujeres que se dedicaron al arte.Si bien la historia del arte solo parece contemplar a las mujeres como musas o como pintoras de poco talento, este tomo tiene como objetivo dar la vuelta al saber convencional: recuperan del olvido a artistas de las que apenas hemos oido hablar porque hay muy poca informacion sobre ellas.Porque por breve que haya sido su historia, cada artista se merece el debido reconocimiento y su obra debe tener su lugar en el conocimiento popular.
El proyecto artístico más ambicioso de Sara Rubayo, la historiadora del arte que ha revolucionado los museos en España, y Ana Gállego: una recopilación exhaustiva de todas las mujeres pintoras del siglo XVIII.Cuando un visitante entra en el Museo del Prado, espera ver Las Meninas de Diego Velazquez, no los bodegones de Clara Peeters, pese a pertenecer al mismo estilo artistico, y tener un incalculable valor historico.PintorAs vol. 2 pretende dar respuesta al vacio de conocimiento que tiene la historia del arte: las mujeres artistas. No es que no las conozcamos porque no existieran, sino porque fueron despreciadas artisticamente y olvidadas historicamente.En este tomo, que comprende todo el siglo XVIII, Sara Rubayo y Ana Gallego aportan una nueva perspectiva a la historia del arte para que puedas darle el merecido reconocimiento a todas aquellas mujeres que han contribuido a nuestra cultura con su talento.