La evaluación de los centros educativos ha estado marcada por las demandas de control y responsabilización externas, despreciando el potencial de la revisión interna para la mejora institucional. Ante los excesos y formalismos de la evaluacion externa, la autoevaluacion abre una via para introducir la reflexion en las rutinas organizativas, promoviendo la capacidad de las organizaciones para el diagnostico y reconduccion de su actividad.Desde una critica a los enfoques de evaluacion externa dominantes, se propone una perspectiva alternativa basada en la responsabilidad, la complejidad, la participacion y el dialogo. La descripcion de las principales etapas y procesos implicados en el ciclo de revision y mejora interna, asi como el analisis de las politicas de autoevaluacion en diferentes sistemas educativos, nos ayudaran a crear las condiciones internas y externas para generar procesos de autoevaluacion.