Ana Useros es traductora, documentalista y programadora de cine. Ha dirigido los documentales Walter Benjamin: Constelaciones (2011) e Historias como cuerpos, cristales como cielos (2013). Ha coordinado los siguientes volúmenes: Walter Benjamin. Escritos políticos (Abada, 2012), Cuentos de detectives victorianos (Alba, 2014), Los paseos de Jane (Modernito Books, 2016), El Atlas de las mujeres en el mundo (Clave Intelectual, 2018) y ha comisionado la exposición "Walter Benjamin: constelaciones" (CBA, 2011).
Recibe novedades de ANA USEROS directamente en tu email
La película en DVD Constelaciones es un intento de pensar a través de imágenes algunos conceptos centrales de la obra del filósofo alemán Walter Benjamin (1892-1940). Conjunto de citas audiovisuales ?escenas de peliculas, fotografias, pinturas, grabaciones sonoras, animaciones, documentos historicos...? articuladas con textos significativos, Constelaciones reproduce una estrategia, basada en el collage y en el montaje, que el propio Benjamin desarrollo en distintos trabajos. La practica totalidad de los materiales empleados tiene alguna clase de anclaje historiografico en sus ideas o en su vida.. . . El Atlas Walter Benjamin, por su parte, es una herramienta informatica en CD-Rom que permite navegar por una coleccion de textos unidos por hipervinculos. El objetivo es revelar algunas de las grandes vetas de sentido que atraviesan el pensamiento benjaminiano y que a menudo resultan dificiles de detectar en una escritura caracteristicamente heterogenea y poco academica. La base del Atlas es una seleccion de mas de 1.200 conceptos que ocuparon la reflexion de Walter Benjamin y mas de 900 fragmentos que abarcan temas y epocas muy distintos. De este modo, propone un cartografiado dialogico que complementa la lectura tradicional de su obra. Ambos discos vienen acompañados por un ensayo o propuesta de lectura de Cesar Rendueles y Ana Useros que reflexiona sobre los motivos y referencias empleados en la pelicula documental.
«Y, entonces, el martes 29 de agosto, Manuel bajó temprano a la tienda porque tenía que devolver el pan que no había vendido el día anterior. Encarna no lo acompañó porque tenía que ocuparse del perr
En 2010, prende 'el paseo de Jane' en Madrid. Desde entonces esta iniciativa se ha ido extendiendo por los distintos barrios de la ciudad y ha sido tomada por diferentes colectivos, asociaciones vecinales, espacios o cualquiera que se ha animado a conocer lo que sucede en su barrio a pie de calle. Este año, 2016, se cumple el centenario de la urbanista Jane Jacobs, quien da nombre a nuestros paseos y nos anima a poner en valor la experiencia propia y compartida que tenemos de nuestras ciudades. Por ello, para homenajearla y para recoger la memoria tramada durante estos años nos hemos animado a escribir este libro plural y diverso que pretende invitar a salir a las calles para ver, escuchar y pensar la ciudad en que vivimos y trazamos.