Este libro es una herramienta para despertar inquietudes, para conocer mejor el propio cuerpo y ver cómo intérpretes de diferentes actividades artísticas pueden mejorar en su tarea diaria. Es también la llave con la que artistas de cualquier disciplina podran conseguir un cuerpo mas libre, aprendiendo a respirar correctamente, con el fin de que tanto estos profesionales como los espectadores que acuden a ver su trabajo puedan disfrutar integramente de cualquier espectaculo. - ¿Por que llegan las lesiones? - Una practica individual para trabajar un estado de animo inestable. - Eliminar los factores de riesgo que pueden causar una lesion. - Como incorporar la parte emocional para que este en consonancia con las habilidades fisiologicas y fisicas. - Ejercicios de respiracion y flexibilizacion de la caja toracica. "Un libro fundamental para evitar dolores y lesiones que afecten la calidad interpretativa."Un libro imprescindible para artistas e interpretes vinculados a las artes escenicas, sean actores, musicos, bailarines... que se convertira en una herramienta muy util para mejorar la conciencia corporal y el rendimiento artistico sin aumentar el riesgo de padecer una lesion. La autora desarrolla modernas y originales tecnicas y ejercicios para que cualquier persona pueda conocer mejor su cuerpo y los caminos que le llevan a mejorar. El trabajo que el interprete lleva a cabo en escena es el resultado final de la suma de muchas horas de ensayo, ejercicios fisicos, concentracion, memoria y disciplina fuera del ambito estricto de los escenarios. Pero la gran mayoria de personas se mueven con unas dinamicas, aprendizajes respiratorios y metodologias de trabajo que perjudican su estado de salud y rendimiento artistico. Los capitulos desarrollados son una lista de temas que han ido surgiendo a lo largo de los años, con la experiencia de una profesional que ha estado en contacto con distintos tipos de interpretes y ha visto sus necesidades escenicas, el trabajo actoral desarrollado y el entrenamiento fisico y emocional llevado a cabo. Las primeras paginas de cada capitulo son de caracter mas teorico con argumentaciones mecanicas sobre como funciona el cuerpo humano y algunas experiencias con los pacientes mientras que luego la autora desarrolla una parte practica con ejercicios propios de integracion de la actividad para un uso consciente del cuerpo y otra parte mas enfocada al trabajo en escena. Porque prevenir es siempre mejor que curar, este libro te acompaña con la sana intencion de que consigas un cuerpo mas libre, con una respiracion mas holgada y placentera, una voz sincera y ancha que resuene desde el final de la platea, para que tanto los espectadores como tu mismo podais disfrutar de tu trabajo.
Este libro es una herramienta para despertar inquietudes, para conocer mejor el propio cuerpo y ver cómo intérpretes de diferentes actividades artísticas pueden mejorar en su tarea diaria. Es también la llave con la que artistas de cualquier disciplina podran conseguir un cuerpo mas libre, aprendiendo a respirar correctamente, con el fin de que tanto estos profesionales como los espectadores que acuden a ver su trabajo puedan disfrutar integramente de cualquier espectaculo.
La zona de confort es el espacio anhelado por cualquier músico. Se trata de la franja en la que la interpretación se experimetna de una forma fluida, la conexión con la música es plena y las sensaciones físicas agradables. Es un estado de sincronización perfecta entre pensamientos, emociones y movimientos. Mientras interpretamos en la zona de confort, las emociones fluyen y rebosan en nuestro interior haciéndonos sentir privilegiados.
Los músicos están expuestos –más que la mayoría de las profesiones– a lesiones musculares y articulares debido a la repetición de sus movimientos. La mejor manera de prevenirlas es enseñando desde lo