Por el autor de Llámame por tu nombre, unas inolvidables memorias familiares donde renace el esplendor de un mundo desaparecido.En Lejos de Egipto, André Aciman rememora su infancia en la espléndida y multicultural Alejandria y las peripecias de su excentrica familia, judios sefarditas con raices turcas e italianas, desde su llegada a la ciudad a principios de siglo hasta su expulsion en la decada de los sesenta, cuando el autor era adolescente. Un clan compuesto por figuras tan carismaticas como inclasificables: el tio Vili, exsoldado fanfarron, fascista italiano y espia britanico; las dos abuelas, la santa y la princesa, capaces de chismorrear en seis idiomas, incluido el ladino; la madre, Gigi, una mujer sorda de armas tomar; o la tia Flora, refugiada alemana que no cesa de recordar que los judios perderan cuanto poseen al menos dos veces en la vida.Comicas y exquisitas, con delicados ecos proustianos, estas hermosas memorias, construidas a la manera de las grandes sagas familiares, consiguen envolver al lector con una historia y unos protagonistas inolvidables. Lejos de Egipto, el libro mas querido de su autor y seguramente el mas emblematico, es una vivida y melancolica evocacion de la infancia como paraiso perdido, y de los perfumes y melodias de un luminoso mundo que el lector tampoco querra abandonar.Fascinante en cada una de sus paginas y capitulos () Unas memorias realmente deliciosas, llenas de comicidad, emocion y hechos extravagantes y geniales. Mercedes Monmany (ABC Cultural)Es divertido definir "Lejos de Egipto": un poco de "Bella del señor", un poco de "El cuarteto de Alejandria", un poco de Woody Allen, un poco de Marcel Proust, un poco de Isaac Bashevis Singer... () Una memoria intima de un momento historico. Luis Alemany (El Mundo)Unas memorias que entretienen tanto o mas que una obra de ficcion. () El autor vuelve a demostrar que es un maestro de la sensualidad y los detalles exquisitos, en esta ocasion añadiendo una inolvidable alegria de vivir. Sagrario Fernandez-Prieto (La Razon)Aciman vuelve a enamorarnos, esta vez de su perdido Egipto () un ejercicio de recuerdo y nostalgia radiante () El detalle de las descripciones de Aciman hacen que sus recuerdos sobre las calles, los comercios, los olores y la luz de Ibrahimiya, Mandara o La Corniche sean palpables. Mila Mendez (La Voz de Galicia)Aciman es tan buen escritor, tiene un ojo tan certero para los detalles y su sentido de la psicologia parece tan elevado que siempre estamos dispuestos a creer lo que cuenta con fina ironia. Por la novela desfila una galeria de personajes, vividamente dibujados. () La naturaleza de la vida en Alejandria esta maravillosamente escenificada. Luis M. Alonso (La Nueva España)Una lectura mas que recomendable, sobresaliente. Maria-Jose Furio (Mercurio)Aciman logra capturar de forma exquisita el ritmo cotidiano y los rituales de su familia: las salidas semanales al cine, las excursiones diarias a la playa, las pequeñas rencillas sobre cualquier cosa, desde la religion al dinero o a la pronunciacion de las palabras. Hay escenas magnificamente vividas, tan extrañas y maravillosas como en Garcia Marquez, tan comicas y sorprendentes como en Chejov. Michiko Kakutani (The New York Times)El pasado capturado de nuevo en estas elegantes memorias de Aciman esta lleno de perfume de pepino y melodias de Schubert, queso parmesano y el traqueteo de las fichas de backgammon: todos los olores y sonidos de la Alejandria que conocio antes de irse. The New RepublicBellamente recordado y aun mas bellamente escrito. Los Angeles Times Book ReviewEl gran logro de Aci...
Ver más