Andrea Bariselli es psicólogo y neurocientífico, con una destacada trayectoria en investigación clínica. A los 25 años fue el director más joven de un centro de psicología clínica en Italia, combinando su labor con estudios sobre dolor crónico y enfermedades neurológicas. En 2016 ganó el «Premio Soldera» por su innovador estudio sobre el impacto del vino en el cerebro. Desde 2018, trabajó en San Francisco, expandiendo su proyecto a Estados Unidos. Su investigación lo llevó a profundizar en la relación entre el ser humano y la naturaleza, tema que abordó en TEDx Milán. En 2021 fundó Strobilo, con el objetivo de reconectar a las personas con sus raíces naturales mediante la tecnología. Es también apasionado del deporte y de las carreras de ultrafondo.
Recibe novedades de Andrea Bariselli directamente en tu email
El psicólogo y neurocientífico Andrea Bariselli examina en su primera obra cómo el exceso de trabajo, la sobrecarga de información o la práctica constante del multitasking están provocando un distanciamiento progresivo de nuestra esencia y de las capacidades reales de nuestro cerebro. ¿Como hemos llegado hasta el punto de que nuestra vidas esten controladas por el frenesi de la productividad y las ansias de crecimiento continuas? Bariselli nos advierte: estamos yendo contra nuestra naturaleza como seres humanos, nuestros cerebros no estan capacitados para asimilar semejante cantidad de estimulos.Pero entonces ¿para que estamos hechos? ¿Como funciona nuestro cerebro? ¿Con que herramientas podemos interpretarlo? ¿Como ha cambiado a lo largo de siglos de evolucion? Inspirado en su podcast sobre neurociencia A Wild Mind, todo un exito en Italia, el autor nos presenta un libro compuesto por multitud de preguntas, estudios cientificos y reflexiones intimas; de experimentos sorprendentes, de predicciones sobre nuestro futuro y de explicaciones de comportamientos que tendemos a adoptar y replicar. Bariselli explora el papel de la corteza prefrontal medial una parte del cerebro esencial en el proceso cognitivo, la regulacion de las emociones, la motivacion y la sociabilidad, entre otros en esta problematica, para ofrecer una perspectiva fundamentada sobre por que nos comportamos de manera tan perjudicial tanto para nosotros como para nuestro planeta.Naturaleza y neurociencia nos invita a reflexionar sobre nuestro modo de vida, nuestras relaciones y nuestro mundo, resaltando la importancia de vivir de una manera consciente y en armonia con la naturaleza