Andrea Cote crea en Puerto calcinado una atmósfera diferente y mágica en la que los temas esenciales de la poesía se transforman según el ánimo de la autora y el lector, consiguiendo que el libro avance con un fluir propio, paralelo a lo visible o tan solo a lo aparente, que es finalmente reconocido gracias a la mirada de Cote, que dialoga con el sujeto poetico reconociendo y nombrando para sus lectores lo que el olvido no puede llevarse.
La trayectoria poetica de la colombiana Andrea Cote es una de las más sólidas y originales de la poesía contemporánea en español. Dueña de una pluma que recrea un universo personal, se sitúa en la búsqueda constante partiendo siempre de presupuestos de necesidad intelectual e inquietud animica. En las praderas del fin del mundo, su ultimo libro, supone un paso adelante en su camino hacia la depuracion formal y la sedimentacion reflexiva. Consciente de la existencia humana en su dimension de constante cadena, la poeta desentraña con precision y esencialidad los misterios de la entrega incondicional y la perdida. Dedicado a su hijo, En las praderas del fin del mundo convoca a los lectores a ajustar cuentas con la identidad propia, eternamente refundada en quienes nos sobreviven. Engendrar y pasar el testigo, con toda su raigambre biologica y cultural, significa una renovada oportunidad de nacer en el otro, en ese reflejo de temblor y trascendencia que Andrea Cote acierta a desplegar en su plenitud de matices, para concentrarlos en este libro sanador y germinativo, bendecido en nombre de la entrega, como sucede con los mejores de entre nosotros.
Andrea Cote (Barrancabermeja, Colombia, 1981) es una de las autoras más reconocidas de la actual poesía hispanoamericana y está publicada su poesía en diversos países. Actualmente es profesora de poesia y escritura creativa en la Universidad de Texas. En Querida Beth, Andrea Cote, con ironia, con ternura, con descarnada verdad, recorre la desolacion de una vida y en ella la del migrante que pedalea dia a dia en busca de la promesa incumplida, cada vez mas cerca del pasado y mas lejos del presente. A traves de lo narrativo, lo epistolar, lo escueto de los lenguajes publicitarios y un oscuro lirismo que punza las realidades mas hondas, estos poemas dan cuenta del sueño, del desaliento, la rabia, la melancolia y la extrañeza del retorno, que solo confirma que la vida siempre estuvo en otra parte. Un libro de una belleza sobrecogedora. Piedad Bonnett La poesia de Andrea Cote consigue en este libro que el compromiso con las apuestas estilisticas sea un camino penetrante para indagar en el mundo contemporaneo y en las raices de la identidad. El aire que respiramos y que define nuestra vida sabe de nosotros, de nuestras intimidades y nuestros pasos en la tierra. La mujer colombiana que vive en los Estados Unidos se siente a si misma, piensa en sus realidades, su desarraigo y sus desapariciones. Pero descubre todo lo que cabe en las palabras?, y en la palabra poetica se reconoce a si misma, se restituye como ser humano. Es el legado de la buena poesia y la memoria, restituirnos como seres humanos bajo la intemperie del tiempo. Luis Garcia Montero