En esta obra se analiza una de las instituciones que desde el Derecho Procesal, concretamente el Derecho Probatorio, más interés ha despertado en la doctrina y en la jurisprudencia y cuya importancia practica es evidente: la prueba prohibida. Como bien es sabido, las consecuencias que para el curso del proceso tiene la obtencion ilicita de un medio de prueba pueden ser "catastroficas" para la acusacioon, a la para que "beneficiosas" para la defensa, pues supone la imposibilidad de utlizar para formar la conviccion judicial el medio de prueba obtenido violentando los derechos fundamentales (regla de exclusion). No obstante, como se pone de manifiesto en esta obra, ya no es posible hacer esta afirmacion de forma categorica.Nuestros Tribunales, Constitucional y Supremo, sin abandonar nunca formalmente la regla de exclusion, han hecho un esfuerzo importante por crear toda una serie de excepciones a esta consecuencia excluyente hasta el punto de que hoy podriamos afirmar que la regla general es la aplicacion de alguna de estas excepciones, principalmente la conexion de antijuridicidad.En estas paginas se analizan las sentencias mas representativas del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo en que dicha evolucion se pone de manifiesto. La estructura de la obra es sencilla: en cada epigrafe se reproduce el texto de una sentencia paradigmatica en al materia, seguida de un comentario de la misma, de forma que el lector puede disponer no solo de las valoraciones del autor, sino del texto original de nuestros tribunales.
En una época de crisis como la actual la búsqueda de instrumentos jurídicos, en nuestro caso procesales, que permitan una mejor protección y resolución de las relaciones comerciales, es evidente. La buena marcha de la economia depende, en gran parte, de un pago efectivo y rapido, de ahi que los instrumentos para la tutela del credito se conviertan en un barometro de lo preocupado que puede estar el Estado en facilitar y hacer mas fluido el trafico. El espectro de instrumentos de tutela del credito es amplio, tanto a nivel interno como a nivel europeo, si bien la experiencia nos muestra que hay uno que destaca por su gran importancia practica: el proceso monitorio. La eficacia de este instrumento radica en que en aras de la economia procesal y para facilitar la rapida resolucion de las reclamaciones de pago se permite obtener un titulo ejecutivo sin necesidad de celebrar previamente un proceso contradictorio, lo que lo hace especialmente atractivo.La importancia de mecanismos de estas caracteristicas y con dichas finalidades en la epoca actual, atormentada por una tremenda crisis economica, supone un valor fundamental en la lucha contra la morosidad, que es y ha sido desde hace años una de las grandes preocupaciones, y ello tanto a nivel nacional como internacional. Asi, la prevision del legislador de mecanismos...