Poemas breves y aforismos, parcialmente manuscritos, de uno de los investigadores más reconocidos y activos en el ámbito de la agroecología política.
Entre el destello, la obstinación del querer y
Estas páginas tienen múltiples intenciones: abren debates, ofrecen una visión de los nuevos movimientos desde múltiples perspectivas (política, cultural, atendiendo a organizaciones y a sus participantes, rastreando en el pasado y planteando escenarios de futuro, etc...)
Vivimos en tiempos de crisis... así empieza este libro que no pretende analizar lo desastrosamente mal que están las cosas. Todo lo contrario, es un libro de utopías en construcción, de procesos emancipatorios, de como reconstruir todo aquello que se relaciona con nuestros campos y nuestros alimentos, mas alla de lo que se nos ha impuesto como rentable, productivo y necesario. Este libro profundiza en la Agroecologia y la Soberania Alimentaria, la primera como una filosofia de accion y de conocimiento transdisciplinar, y la segunda como un horizonte. Abordamos estos temas desde el analisis mas teorico de sus complejidades y sus complementariedades; y tambien desde las practicas concretas que se estan desarrollando en tres contextos socioculturales que, quizas, tienen mas en comun de lo que parece: Mexico, Cuba y el Estado español. Este libro es una propuesta para aprender, compartir e intercambiar. Para seguir motivandonos y animandonos a construir otros sistemas agroalimentarios basados en la solidaridad, la autogestion y la emancipacion social, y para aprender de los retos y los aprendizajes de las experiencias planteadas, y de las reflexiones que nos inspiran. Seguimos caminando. Mamen Cuellar Padilla forma parte del equipo del Instituto de Sociologia y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Cordoba. Ha profundizado en procesos de "ciencia con la gente", experiencias de autogestion en torno a necesidades basicas, y especificamente en lo que se denominan Sistemas Participativos de Garantia y Sistemas Agroalimentarios localizados. Angel Calle Collado trabaja en el ISEC, Universidad de Cordoba, sobre agroecologia politica, bienes comunes y nuevos movimientos globales como el 15-M. Publicaciones: Nuevos Movimientos Globales (Popular) y la edicion del libro Democracia Radical (Icaria). David Gallar Hernandez es antropologo y sociologo. Miembro del ISEC, doctor en Agroecologia y profesor de la Universidad de Cordoba. Director del curso "Soberania Alimentaria y Agroecologia emergente" (UNIA) y coordinador del OSALA.