Ángel G. Quintero ha escrito este notable libro sobre la música "tropical" centrándose especialmente, aunque no únicamente, en la salsa, género de gran difusión nacido en su tierra, Puerto Rico. En el tejido de este ensayo se cruzan los hilos de la historia, de la etnicidad, de la danza, de lo nacional, de la espontaneidad y de la erudición, alcanzando una coherencia teórica nueva en este campo.
El presente estudio examina el papel central del baile en la conformación de las identidades sociales a través de las cuales se configuró el mundo civil en los países caribeños. Analiza en detalle la musicalidad afroamericana, que facilito el reencuentro entre el canto y el baile que la separacion mente-cuerpo de la modernidad occidental habia lanzado por rumbos opuestos. Y presenta, a su vez, una historia social abarcadora de las musicas mulatas bailables, desde las primeras contradanzas y habaneras del siglo xix hasta el reggaeton de comienzos del xxi. En palabras de Anibal Quijano, Angel Quintero Rivera ha logrado ubicar en ese nudo que entrelaza todos los procesos, vertientes, caminos, herencias, utopias y proyectos, el origen y las peculiaridades musicales y danzantes de lo que llama las musicas mulatas, no solo sus conexiones sociales y politicas visibles.