El autor, profundamente involucrado con su ciudad, presenta una nueva creación sobre los mitos de Sevilla siempre revisitados. Para el autor, Sevilla es una ciudad de leyendas, o al menos hay una Sevilla de leyenda, que se desdobla en blanco y negro. En sus páginas, el lector va a encontrar leyendas como las de Hombre de Piedra, la Virgen Costurera, La Sierpe de la Calle Sierpes, el Manto de San Isidoro, La Favorita de Alfonso XI, o también Jonatan del Vacie. Pérez Guerra huye de los tópicos fáciles; pero no olvidemos que es un libro de leyendas, mitos invariantes y castizos donde su grandeza reside en que son locales y universales a un tiempo.Tal como Ángel Pérez Guerra aclara en el prólogo de Cuentos y Leyendas de Sevilla, la clave de este libro está en la Historia de Sevilla. Efectivamente, casi todos los ingredientes que contienen las 25 leyendas que aparecen en el libro se encuentran en el pasado de la metrópoli, una ciudad que puede presumir de haber albergado a lo mejor y lo peor de la especie humana durante muchos siglos.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447207688
"Sevilla entre dos voces" es una recopilación de veintisiete entrevistas publicadas en el diario ABC de Sevilla durante la temporada 2001-2002. Son conversaciones improvisadas, al modo clásico, que intentan facilitar al entrevistado la oportunidad de formular su teoría de la ciudad sin los agobios de espacio habituales. Veintisiete voces autorizadas por su experiencia local o por su dedicación a Sevilla exponen, con entrera libertad, sus puntos de vista sobre las grandezas y miserias de la ciudad que les ha tocado vivir, la de la "post-Expo", abocada en muchos aspectos a la nostalgia y en otros a la modernización que lleva siglos postergando. El libro ofrece las transcripciones íntegras de las grabaciones, lo que hace estos diálogos parcialmente inéditos. El ciclo periodístico continúa vivo, debido a su éxito, lo que significa que ya se han publicado más de sesenta entrevistas en él.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447214822
El gremio de los toneleros de Sevilla ocupó, quizás desde la misma Reconquista, un arrabal de la ciudad situado entre el Guadalquivir y las murallas. Ante él se extendía el célebre Arenal y Puerto de Indias. Antes de 1517 —según testimonio dado a conocer en este libro— fundaron un hospital y, con él, la consabida cofradía para dar culto religioso y perpetuar los sufragios por el alma de quienes a ella se encomendaban. Así surgió la que sería hermandad y cofradía de Nuestra Señora de la Luz y Tres Necesidades, que desde 1761 radica en su capilla del barrio de La Carretería. En 1886 incorporó a sus títulos el de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad. En la actualidad hace estación de penitencia a la Catedral el Viernes Santo por la tarde, siendo una de las de mayor abolengo de la ciudad. Este volumen recorre, como si de una crónica periodística se tratara, con rigor y creatividad, los cinco siglos conocidos de la historia de la hermandad. Lo hace combinando el distanciamiento del investigador con el afecto de quien ha conocido la corporación por dentro desde que tiene uso de razón. Por sus páginas van desfilando las distintas épocas históricas con sus vicisitudes —a veces críticas—, creando un retablo de luces y sombras que nunca se despega de los documentos auténticos. Las fuentes utilizadas han sido las originales, básicamente los archivos y en ellos, sobre todo, las actas de los cabildos. A ello se une un conjunto de imágenes que ayudan a situarse en el escenario de una historia que, como el mismo título indica, es la de la relación entre Dios, una cuantas generaciones humanas y una ciudad clave en el "desembarco" de la evangelización.