El ordenamiento jurídico nuclear a nivel comunitario y a nivel estatal ha experimentado diversas modificaciones relevantes en los últimos tres años, acompañadas de una serie de acontecimientos que han puesto nuevamente en tela de juicio esta forma de generacion de energia, sus riesgos y sus responsabilidades. A nivel mundial el accidente nuclear de Fukushima ha supuesto un replanteamiento global, tambien a nivel comunitario sobre las medidas preventivas de seguridad de las instalaciones nucleares. En España este debate ya estaba antes sobre la mesa con dos debates relativos a la prorroga del permiso de explotacion de la central nuclear de Garoña y la ubicacion del Almacen temporal centralizado de residuos radiactivos de alta actividad y combustible gastado. En medio de estos acontecimientos fue aprobada la Ley 12/2011, de responsabilidad por daños nucleares y radiactivos, objeto de esta obra. Una Ley que ademas de abordar la necesaria cobertura de los riesgos nucleares y radiactivos y fijar sus cuantias e instrumentos de garantia, ha operado una
La autorización ambiental integrada es, desde la entrada en vigor de la Ley 16/2002, de 1 de julio, la técnica de intervención más importante del Derecho ambiental. Deben obtener esa autorización las instalaciones industriales grandes y medianas, tanto nuevas como ya existentes, de los sectores más importantes tanto por su importancia económica, como laboral, como ambiental. La Ley integra en una sola autorización las de vertido, gestión de residuos, incineración, etc.El presente libro contiene un análisis exhaustivo y sistemático de la Ley 16/2002 y de la institución central que de ella surge: la autorización ambiental integrada. Se expone el contenido de la Ley, destacando los problemas jurídicos que su aplicación plantea. Se ofrecen soluciones razonables a la vista de la jurisprudencia y doctrina que trata de problemas similares. El libro estudia con especial detalle tanto las consecuencias de la incorrecta aplicación de la autorización como la relación de ésta con las restantes autorizaciones necesarias: urbanísticas, industriales, de actividad clasificada. La forma en que se instrumenta la participación de los interesados y de las distintas Administraciones públicas en el procedimiento complejo de autorización, los mecanismos de protección de la confidencialidad de los datos aportados, son otras tantas cuestiones objeto de especial atención. Las Administraciones públicas implicadas, las empresas afectadas por la necesidad de obtener la autorización y todas las personas interesadas en el Derecho ambiental, encontrarán en este libro guía y orientación para un cabal entendimiento y una aplicación correcta y razonable de la autorización ambiental integrada.
El procedimiento de evaluación ambiental constituye el principal instrumento preventivo de protección ambiental, por el que se condiciona la aprobación de planes o la realización de proyectos, actividades o infraestructuras que puedan tener efecto directo o indirecto sobre el medio ambiente. La evaluacion ambiental como instrumento preventivo ha sido objeto una profusa regulacion a nivel comunitario, estatal y autonomico desde hace casi 30 años. Su consiguiente exigencia a gran numero de proyectos por su extenso ambito de aplicacion ha generado tambien una importante conflictividad en sede jurisdiccional derivada de la continua tension entre desarrollo y medio ambiente.La reciente Ley 21/2013, de evaluacion ambiental, constituye la nueva legislacion basica estatal, una ley exhaustiva y detallada que regula en un unico texto normativo los procedimientos de evaluacion de proyectos y de planes y programas, hasta ahora regulados en dos normas distintas. A lo largo de este libro se trata de dar respuesta a muchos de los interrogantes que plantea la Ley de evaluacion ambiental, su ambito, los diferentes procedimientos y evaluaciones que articula, asi como su regimen sancionador. Todo ello de la mano de la jurisprudencia y la doctrina mas recientes.