La Sierra de Guadarrama tiene tanta riqueza natural como historia. A lo largo de los siglos, este macizo montañoso que vertebra el centro de la península, ha sido un espacio de tránsito, testigo de excepcion de los hechos mas diversos. Por estas montañas han pasado ejercitos como el de Napoleon, los mas poderosos reyes de todos los tiempos, como Felipe II, que supieron hacer en ellas sus cazaderos, palacios y monasterios mas impresionantes; bandoleros y viajantes; escritores como Hemingway y Dos Passos, que se enamoraron de su paisaje; los primeros montañeros venidos de otras tierras, como Birger Sorensen, y los que, junto con estos, llegados de la cercana capital, empezaron a amar este maravilloso espacio natural, mientras lo recorrian, paso a paso, concienzudamente.Estos ultimos fueron la intelectualidad mas destacada de su tiempo y crearon un movimiento cultural y cientifico que pasaria a la historia con el nombre de guadarramismo; grandes profesores como Giner de los Rios, el escritor y jurista Bernaldo de Quiros, Bartolome Cossio, pedagogo e historiador, Ignacio Bolivar, naturalista y entomologo, o Casiano del Prado, ingeniero y geologo, entre muchos otros.Tambien este paisaje ha despertado la voz de grandes poetas y escritores, como Enrique de Mesa o Antonio Machado; y ha sido el escenario de la crueldad mas desnuda, como campo de batalla durante la Guerra Civil española. Pero la Sierra de Guadarrama sigue siendo, a dia de hoy, mucho mas que un espacio de recreo, ha dado paso a una cultura con acento propio que cuenta con la memoria de sus habitantes, sus leyendas, sus viajeros y sus visitantes ocasionales.
Ver más