¿Quién fue "María Antonia"? Es la incógnita de la que parte el autor de esta obra singular, Ángel Sody de Rivas. Como primer material, el programa de mano de un recital de poesía ofrecido en Madrid, en el Teatro de la Comedia. ¿Quien fue esta recitadora que presentaba su arte en el Madrid de 1935, avalada por los textos de dos personajes de maxima relevancia: el poeta Juan Ramon Jimenez y el dramaturgo Eduardo Marquina? (Hermosa referencia en la sustancia del retrato como huella fugaz de una orbita olvidada) Y como tantas veces para el juanramoniano Sody de Rivas, estara el Nobel de Moguer en la genesis de sus estudios y publicaciones. Y que lejos en ese principio del abordaje de la incognita que se le planteaba desde la aparicion del mencionado programa entre el vasto material del poeta moguereño, que lejos todavia, el conocimiento de la relevancia que tendra el matrimonio Jimenez para la recitadora.Habia, segun Juan Ramon, "una razon profunda" para la llegada de Maria Antonia: Porque "un renacimiento y amor como el de la poesia española contemporanea, (hay que tener en cuenta que el poeta moguereño fue eje de esa poesia, maestro para los poetas del 27, grupo al que describio como nadie: "amorosa congregacion de espiritus de oro luciendo en paz sobre la vida") tenia que traer consigo, al fin, el lujo y el encanto de las interpretes españolas de esta poesia". Razon profunda y por lo tanto, en la elegida, "disposicion natural, comprension plena, sensitiva sensualidad, () acento y voz propios. Suma de intuiciones artes luego, con calidad general, universal. Oyendola y viendola, se ven y oyen, se gozan con la poesia secretos insospechados de sentido, ritmo, lengua"El lector encontrara respuestas satisfactorias a la intensa sucesion de interrogantes, y vera surgir ante sus ojos, extraida de las nieblas del tiempo, "frutecida" entre pasajes liricos y cronica exhaustiva, la vida extraordinaria de la actriz y recitadora catalana.
Ver más