Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788415963950
Este dosier aborda la emergencia de distintas formas de ciudadanía, social y civil, en el marco del catolicismo político y en la dictadura de Franco, así como las formas en que éstas han sido atravesadas por determinadas concepciones de genero, dominantes o transgresoras, en las decadas centrales del siglo XX.
Tras la sublevación militar de julio de 1936, los falangistas Mercedes Sanz Bachiller y Javier Martínez de Bedoya crearon el Auxilio Social, una delegación de Falange concebida para atender las necesidades basicas de la poblacion mas vulnerable durante la guerra civil, las mujeres y los niños. Tras la contienda, el Auxilio Social se convirtion en la principal institucion del regimen de Franco dedicada a la beneficencia la sonrisa de Falange, pero tambien fue una pieza importante de su maquinaria de control social y de poder disciplinario.Nunca, antes, se habia contado esta historia. la profesora Angela Cenarro nos habla aqui de las miserias de una poblacion hambrienta y enferma, de los miles de refugiados, ancianos, mujeres y niños que se convirtieron, sin quererlo, en receptores de una ayuda imprescindible para la supervivencia material, pero tambien nos cuenta como los perdedores de la guerra civil tuvieron que someterse a las medidas de coercion aplicadas por los capellanes de la Iglesia catolica: los bautismos forzados, los rezos y los castigos formaron, asi parte de la vida cotidiana de uno de los españoles obligados a someterse a la regeneracion politica y moral del franquismo a cambio de pan blanco.La sonrisa de la Falange era, en realidad, una mueca complice.