¿Es usted trabajador autónomo o le gustaría serlo? Esta guía de la OCU le será entonces de gran utilidad. Teniendo en cuenta la legislación vigente en 2003, esta obra le indicará de manera clara los tramites a seguir y las obligaciones ligadas a su estatus.¿Sabe que tipo de sociedad le conviene? ¿Que obligaciones le esperan frente a Hacienda o la Seguridad Social? ¿Como debe ser el plan de empresa en el que se basa el negocio que quiere montar? ¿Que tipo de financiacion, ayudas o subvenciones existen?Todas las respuestas a sus preguntas estan en esta obra. Encontrara toda la informacion necesaria sobre el Regimen Especial de los Trabajadores Autonomos, la normativa civil y mercantil aplicable a su actividad, asi como la Ley de Prevencion de Riesgos Laborales, haciendo hincapie en sus derechos, obligaciones legales, procedimientos administrativos, etc. Aborda igualmente el tema de las aportaciones complementarias con el fin de asegurarse una buena jubilacion. Se revelara por tanto como una herramienta especialmente util a lo largo de su carrera profesional y le aportara soluciones exactas. Todo ello ilustrado con ejemplos sencillos y reales que le resultaran muy practicos y utiles asi como los diferentes modelos de documentos que necesitara a lo largo de las diversas fases de la actividad. Tambien encontrara numerosos modelos de documentos que necesitara para el correcto desarrollo de su profesion. Con la guia "Trabajadores autonomos" viajara tranquilo por el camino de la independencia.
El libro concibe la exposición como el medio de comunicación propio de los museos, a través del cual se pueden divulgar los conocimientos científicos y la valoración histórica, estética o cultural que se haya realizado previamente de los objetos que se exponen. La interpretación del significado de los objetos lleva consigo necesariamente su codificación científica y, consecuentemente, el acceso restringido a los significados. Por ello, divulgar los conocimientos científicos requiere una labor de traducción o, mejor dicho de mediación, que pueda realizar la exposición misma al ofrecer la información necesaria para la comprensión y valoración de lo que se expone. Esto explica no sólo que haya intención de comunicar por parte de los productores de la exposición, sino también que utilicen una serie de estrategias comunicativas tendentes a favorecer la comunicación: concreción de finalidades de la exposición y selección de su contenido, haciendo compatibles los intereses institucionales y los de los visitantes; definición del visitante-objetivo, determinación del tema y estructuración conceptual junto con la selección de objetos significativos en relación con dicho tema y su organización y ordenación en el espacio expositivo. La dificultad para entender el «lenguaje de los objetos» por parte de los visitantes no expertos hace necesario ofrecerles las claves para acceder a estos significados por medio de una información que use lenguajes conocidos por él, ya sea textual, paratextual, icónico, informativo, de animación, etc.
Para comprender toda la información que nos ofrecen los objetos expuestos en museos, es necesario una metodología que conduzca al descubrimiento. Y esto es precisamente lo que aporta esta obra.