Anne Morelli es historiadora, especialista en la historia de las religiones y las minorías. Fue directora del Centro Interdisciplinario para el Estudio de la Religiones y la Laicidad de la Universidad Libre de Bruselas. Es conocida por su libro sobre la propaganda de guerra publicado en siete idiomas (en español, Principios elementales de propaganda de guerra editado por Hiru - Guipúzcoa ). Ha dirigido la Histoire des étrangers et de l’immigration en Belgique (Couleur livres, 2004) y recientemente un libro sobre las mujeres y la guerra (Les femmes aiment-elles la guerre ? Sextant–Bruxelles 2017).
Recibe novedades de ANNE MORELLI directamente en tu email
DOS TEXTOS PARA UNA MISMA REALIDAD ¿Y si ocurriera que, en realidad y aunque no nos percatásemos de ello, estamos sometidos a una permanente propaganda de guerra que, en todas las cuestiones de nuestra vida cotidiana nos dice no sólo lo que tenemos que hacer y pensar, sino también lo que tenemos que sentir, padecer y gozar? ¿Y si ocurriera que esa propaganda diaria de guerra fuera tan perfecta, sutil, adaptable y flexible que no se percibiese a simple vista, o sea fuera invisible e imperceptible en sus formas pero no en su contenido y menos aún en sus efectos inhumanos? ¿Y si ocurriera que, por poner un ejemplo, esa invisible propaganda diaria de guerra ha logrado también, como en otros muchos casos, hacernos creer que no ha existido el uso militar del uranio empobrecido como, según juran y perjuran los EE.UU nunca ha existido la guerra biológica contra la agricultura y la economía cubana? ¿Y si ocurriera que no sólo se trata de la ocultación del empleo del uranio empobrecido sino también de la ocultación de experimentos en vivo de potentísimas drogas con humanos vagabundos para poder aplicarlas luego en defensa del estado y de su democracia? ¿Y si resultara que....? Estas y otras muchas interrogantes me he hecho yo mientras leía dos excelentes libritos de bolsillo, de esos que usábamos antes y que ahora apenas existen, y que analizan dos cuestiones en apariencia muy distantes entre sí pero muy relacionadas en la realidad. Porque ¿qué tiene que ver la propaganda de guerra con el uranio empobrecido? A simple vista, nada o muy poco, tan poco como que la OTAN anda de por medio. Y cuando digo que es poco el que la OTAN ande de por medio es que en mí ya ha hecho efecto la propaganda de guerra de la OTAN pues uno de sus objetivos es precisamente ese, el de reducir la OTAN, esa máquina de muerte y opresión, a una nadería o pero aún, a un "instrumento de defensa de la paz y de la democracia". Sin embargo, hay más que eso, pues una de las conexiones entre ambos temas --la propaganda de guerra y el uranio empobrecido-- es el papel de la
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788497176262
Estamos en 1960 y el primer ministro Gaston Eyskens anuncia a los belgas que el rey Balduino se va a casar con Fabiola de Mora y Aragón. Enseguida se apresura a especificar que la familia de la futura reina no esta involucrada en los acontecimientos de la Guerra Civil.En realidad, la familia de Fabiola era violentamente anti-republicana. Asi, su hermano Gonzalo habia luchado en las filas nacionalistas y el Caudillo iba a explotar la boda real para tratar de presentar su regimen con una imagen favorable.Fabiola tuvo trato con personajes oscuros del franquismo, algunos que incluso habian luchado junto a Hitler en el frente oriental. Como lo demuestra la inmersion en los archivos de Franco llevada a cabo por Anne Morelli, Fabiola mantuvo relaciones afectuosas con el dictador hasta la muerte de este. Mientras nadie ignora que se tortura y se asesina en las carceles del franquismo, la pareja real comparte mesa con el viejo dictador, se queda en una casa de campo que el les presta, lo visitan en su yate... El rey de los belgas cuando se dirige a Franco firma Tu devoto Balduino. Una simpatia por el regimen franquista que no dejara de influir en la politica real.