Muchos son los tópicos que se han vertido sobre la historia de la Iglesia católica en España en los dos últimos siglos. Desde la visión de una España universalmente católica hasta la concepción de los siglos XIX y XX -con el lapso de las cuatro decadas que ocupa el regimen de Franco- como los del anticlericalismo liberador. En parte es consecuencia del peso que ha tenido y aun tiene entre los españoles el problema de la identidad historica de España, una identidad en la que lo religioso desempeña una funcion principal y, por tanto, polemica. Pero lo cierto es que eso ha llevado a un callejon de dificil salida si lo que se pretende es conocer lo que ha sido la Iglesia y lo que ha sido la religion, en toda su amplitud, en nuestro inmediato pasado, y no solo el problema politico. La intencion de los autores es examinar la Iglesia en si y la religion en si, como realidades historicas consistentes por si mismas, en lo que ha sido España durante los ultimos doscientos años, prestando especial atencion al analisis de lo institucional, de lo doctrinal y de lo sociologico.
El período que abarca los años 1936 a 1999 ha visto a la Iglesia española en muy cambiantes situaciones. Desde la persecución religiosa durante la guerra civil a las relaciones con la nueva democracia, pasando por el nacionalcatolicismo, las divisiones y la dificil adaptacion al concilio Vaticano II. Seis decadas de gran complejidad que llegan hasta nuestros dias y que los autores abordan con el deseo de hacerlas mas asequibles a todos.