Cacerías de Alfonso XIII en la sierra de Hornachuelos entre esas fechas. Con datos contrastados de dichas cacerías. En este libro se inician las cacerías regias en 1908, pero con anterioridad la familia Calvo de Leon, en Mezquitillas, ya habian recibido a su majestad el rey Alfonso XII.
Con este título, El Macho Montés espíritu de la montaña, se cierra la trilogía que el autor ha dedicado a las tres especies de caza mayor más emblemáticas de España. Tras El Jabalí Sus scrofa y El ciervo objeto de deseo, parecía obligado afrontar un trabajo dedicado al Macho Montes, la especie más representativa y exclusiva de la Península Ibérica. Después de más de tres años de investigación y consultas por fin ve la luz la que es la decimocuarta obra del autor. Origen, evolución, taxonomía, hábitat, densidad, alimentación, época de celo, preparadores, caza, homologación de trofeos y un largo etcétera son algunos de los temas tratados en este laborioso estudio. En estas páginas, el autor nos acerca a este trofeo, que en palabras del conde de Yebes, es el Ave Fénix de la caza española y sin lugar a dudas, el trofeo más apreciado de Europa.
Los toros en España, como Fiesta, se apoya en unas tradiciones de siglos que tienen su origen principal en el adiestramiento de guerreros, cuando en tiempo de los tartesios, godos y griegos se requerían unas cualidades esenciales de valor, fuerza y destreza, en los soldados de aquella época. Tan es así, que el lancear toros adiestraba a los soldados de aquella época. Tan es así, que el lancear toros adiestraba a los soldados y en consecuencia la obtención de categoría dentro de los guerreros.