Este libro nos muestra 173 actividades para el desarrollo de la motricidad. La utilidad de este trabajo, en cuanto a su aporte práctico, para los educadores en general y para aquellos que se relacionan directamente con los niños y niñas con SD en particular, es el programa de actividades prácticas. Después de explicarnos por qué se produce el síndrome de Down, de la patología cerebral, de los diversos problemas que aparecen (cardíacos, ortopédicos, visuales, etc.), y de los diversos desarrollos psicomotores en niños con SD, nos encontramos con un verdadero repertorio de actividades y juegos que recogen objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas, para dar la imagen del propio cuerpo, el control respiratorio, la orientación, la coordinación, etc. En definitiva, aprovechar el aporte que la motricidad puede hacer en estos niños.
Recopilación en unos casos, y creación, en otros muchos, de juegos relacionados con el ámbito de la actividad físico-deportiva, con una característica común a todos: su poca intensidad a nivel de esfuerzo fisico y su aspecto sensorial y perceptivo. Todos los juegos que aparecen pueden ser utilizados en la parte final, o vuelta a la calma, de una sesion de Educacion Fisica, pero tambien pueden y deben ser utilizados en un contexto mas amplio, como contenido propio de una unidad didactica con sus correspondientes sesiones de enseñanza-aprendizaje, basadas fundamentalmente en juegos sensoriales. Sencillos de aplicar, con material facil de conseguir.
En el presente libro se ha tenido en cuenta el cuerpo y sus manifestaciones psicomotrices, para que en un contexto eminentemente educativo se puedan desarrollar todas las potencialidades de la persona, incidiendo en aspectos tan importantes y significativos como la lectoescritura, la relajacion, el aprendizaje cooperativo y las necesidades educativas especiales; todo ello enfocado desde una perspectiva practica que facilite al lector su aplicacion y experimentacion.