Este libro trata de la parte menos conocida del cine: la postproducción. Se tiende a pensar que lo decisivo de una película es el rodaje, y lo que ocurre después es ignorado, a veces, incluso por los propios trabajadores que han participado en ella. Muchos creen que la postproduccion es una fase mas bien mecanica, en la que tan solo se puede aspirar a arreglar los errores anteriores. Nada mas lejos de la realidad, pues es una parte fundamental del camino de un filme, tan creativa como lo permitan el tiempo y el talento. Y a estos prejuicios se añade una gran confusion sobre las diferentes tecnologias cinematograficas, que se mezclan en una especie de mundo cibernetico oscuro e impenetrable. En estas paginas se desmitifican estos procesos, y se describen minuciosamente todos los pasos desde el montaje de imagen hasta las especialidades de sonido y las ultimas operaciones en el laboratorio. Su autor, Antonio Lara, es un montador que derrocha entusiasmo por su profesion. Nos cuenta de forma sencilla y amena en que consiste su labor, y la de todas las personas involucradas a partir del instante en que se dice corten, hasta el estreno, tanto en su vertiente puramente tecnica como artistica. Ademas incluye un capitulo historico en el que se explica como se las arreglaban nuestros predecesores en el pasado. Sobre todo porque la tecnologia no ha dejado de evolucionar desde su mismo nacimiento, y eso se ha traducido en distintas maneras de hacer peliculas a lo largo del tiempo. Asimismo presenta los mas novedosos metodos de rodaje y postproduccion, posibles gracias a la introduccion, o mejor dicho, avalancha de ordenadores en todas las areas. No solo se estudia lo que ha supuesto la edicion no lineal, sino las ultimas tendencias como la previsualizacion y el intermediate digital. En el texto se habla mucho de tecnologia, pero desde luego ese no es el tema central. Porque este es un libro de cine. Lo que realmente interesa no son las computadoras o los aparatos sofisticados, aunque con
Problemas resueltos de la asignatura Métodos Matemáticos III del grado de Física de la UAM. Contiene técnicas de resolución de problemas formulados en términos de ecuaciones diferenciables en derivadas parciales, varias vias alternativas para su resolucion y analisis grafico de los resultados.