ANTONIO MANUEL (Almodóvar del Río, 1968) ganó con su primera novela "Nenia" el Premio Nacional Amador de los Ríos, y poco después la Beca de Creación Literaria de la Diputación de Córdoba con "El desmayado vuelo de las cigüeñas". Ha compaginado su labor creativa con la docencia y el activismo social, cultural y político. Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Civil, fue uno de los fundadores y presidente de la Federación «Ateneos de Andalucía». Patrono de la Fundación Blas Infante, rescató del olvido la obra de teatro popular "Entre dos fuegos", de Manuel Alba (Berenice, 2007). Tras publicar "La huella morisca" (Almuzara, 2010), que logró una excelente acogida de crítica y lectores y es hoy un título de referencia, regresó a la novela con "El soldado asimétrico" (Berenice, 2017) y publicó asimismo "Flamenco. Arqueología de lo Jondo" (Almuzara, 2018) y el poemario "Daño" (Utopía Libros, 2020).
Recibe novedades de ANTONIO MANUEL RODRIGUEZ RAMOS directamente en tu email
"El origen del Flamenco lo lleva escrito en su nombre. Y en el nombre de sus palos. Y en el nombre de las mujeres y hombres que lo han conservado en su garganta, en sus manos, en sus pies, en el alma. Porque las cosas existen cuando se nombran. Y solo cuando se nombran existen. Desde la estrella mas alejada del firmamento a la particula mas infima de la materia. Solo lo ajeno al ser humano carece de nombre" . Arqueolojia de lo jondo es una emocionante defensa de las raices andalusies, moriscas, gitanas y negras del Flamenco.
La expulsión de los moriscos, acaecida hace cuatro siglos, no es un episodio menor en la historia de la península ibérica. Revela como pocos el cúmulo de contradicciones que pesan sobre nuestra sociedad actual, en la que coexisten un cada dia mayor recelo hacia el mundo musulman con un ingente legado cultural procedente de su presencia entre nosotros, y que influye mas de lo que pensamos o tendemos a admitir en nuestra mentalidad y costumbres.El autor de este libro, doctor en Derecho y profesor de Derecho Islamico, indaga con pasion y lucidez en esa aparente paradoja, y descubre el velo de prejuicios que lastran la percepcion de un periodo extenso y crucial, cuya influencia se prolonga, quierase o no, hasta el presente.La huella morisca es una aportacion decisiva para la recuperacion de un pasado que habita de modo clandestino en nuestros sentimientos y pulsiones.
El nuevo poemario de Antonio Manuel ahonda en las raíces del flamenco y del dolor que sólo el desamor provoca para crear una serie de versos que componen estos «palos». Una poesía para ser cantada. P