Una recuperación crucial para completar el mapa internacional de nuestra modernidad cultural.Antonio Marichalar (1893-1973) fue probablemente el crítico literario más cosmopolita de la generación del 27: durante los años de entreguerras opero como eficaz mediador bidireccional entre España, Francia, Inglaterra y America. Desempeño entonces con suma eficiencia una tarea de doble propaganda, divulgacion y analisis, difundiendo en Europa la obra de los escritores españoles y en España y Latinoamerica las novedades de las letras internacionales. El presente volumen recoge por primera vez dos muestras de este quehacer critico. Por un lado, las cronicas en la revista The Criterion, fundada por T.S. Eliot en 1922, y en las que Marichalar fue exponiendo a los lectores britanicos el acontecer mas destacado de las letras españolas entre 1923 y 1938. Dos años antes, en 1936, habia empezado a colaborar en el periodico La Nacion de Buenos Aires, donde durante casi una decada espigo y comento, con una sutil mezcla de ironia y melancolia, la actualidad cultural del viejo continente, resquebrajado por los conflictos belicos. Ambas series de articulos nos permiten saber mas de los canales de difusion internacional de la cultura moderna a traves de la esmaltada prosa de uno de los mejores criticos españoles de la primera m...
Este volumen de la Colección Obra Fundamental reúne ensayos sobre estética, noticias de actualidad literaria extranjera y perspicaces análisis de obra o autores concretos escritos por Antonio Marichalar, figura excepcional de las letras españolas en los años veinte y treinta del siglo pasado.Contiene su unico libro de ensayos literarios publicado, Mentira desnuda (Hitos) (1933), junto a los estudios breves Palma (1923) y Girola (1926). A estas obras se añade una amplica coleccion de articulos que abarca el periodo 1923-1947 y que son agudos diagnosticos del arte de entreguerras, ademas de dos de sus mejores ensayos, Poesia eres tu (1932) y Musaraña (El ambito de la novela) (1934).
Don Mariano Téllez-Girón, controvertido aristócrata, duodécimo y último Duque de Osuna fue un político singular, mecenas muy generoso, coleccionista de lujos
imposibles, bibliófilo y erudito, además