La energía es la fuerza motora de las civilizaciones modernas. Los servicios energéticos son esenciales para la renta económica y contribuyen a incrementar la estabilidad social mediante la mejora de la calidad de vida media. El sector energético ocupa un lugar importante en la economía mundial en términos de trabajo, ingresos y renta. Un análisis riguroso de la energía nuclear requiere el estudio de la misma de forma integrada en el sistema eléctrico general, teniendo en cuenta las condiciones del abastecimiento energético, pues hay que tener presente que un dieciséis por ciento de la energía consumida mundialmente es de origen nuclear. Teniendo en cuenta ese carácter evolutivo de la actividad tratada, parece el momento oportuno para que, partiendo del conocimiento y del desarrollo alcanzados por la seguridad nuclear en el presente, y teniendo en cuenta la experiencia adquirida internacionalmente en las décadas pasadas, se realice un examen de sus tendencias y de sus retos, y de esta manera, plantear, consecuentemente, las orientaciones reguladoras más adecuadas para las estrategias futuras que permitan anticipar los problemas.
Coords. Antonio Morales Plaza, Miguel Pardo González, Jesús Rodrigo Lavilla. Resulta ciertamente difícil conocer la extensión del sector público estatal, los órganos, entes, entidades y organismos que lo integran, así como el régimen jurídico que resulta aplicable a cada uno de ellos. Ahora bien, su conocimiento es imprescindible para poder entablar relaciones jurídicas con el sector público estatal con la debida seguridad y la necesaria certeza. Es innegable que las personas físicas y jurídicas que ostentan nacionalidad española, antes o después, entablarán algún tipo de relación jurídica con el sector público estatal. Igualmente, las personas físicas y jurídicas extranjeras que ostentan algún interés económico o profesional en España, antes o después, de forma directa o indirecta, entrarán en contacto con el sector público estatal. Desde esta perspectiva, los autores de este libro, todos ellos pertenecientes al Ilustre Cuerpo de Abogados del Estado, profesionales del Derecho acostumbrados a lidiar en el desempeño diario de sus labores contenciosas y consultivas con el sector público estatal presentan a la comunidad jurídica un Tratado que tiene por objeto contribuir a la difusión del conocimiento jurídico y a la resolución de los problemas que se pueden presentar. Todo ello, desde una perspectiva eminentemente práctica. Este Tratado va dirigido a los universitarios con el propósito de aproximarles de forma didáctica, sencilla y sistemática, a la par que rigurosa, al sector público estatal. También se dirige a los profesores de Universidad, con el deseo de facilitarles su labor docente. Todo ello, sin olvidar a los profesionales del Derecho con el deseo de dotarles de instrumentos que les permitan incrementar su eficiencia en la prestación de sus servicios. Como no podía ser de otra manera, el Tratado se dirige a todas las personas que, integradas en las Administraciones Públicas, ya sea en virtud de una relación estatutaria o de carácter laboral, desde una posició