EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431333843
A traves de un repaso de las tensiones doctrinales que surgieron con el desarrollo de la teología y el derecho canónico a lo largo de la Edad Media y en la modernidad, se pretende contribuir a una mejor comprension de la misteriosa realidad del matrimonio en la milenaria tradicion judeo-cristiana, que adquiere una fuerza singular a la luz de la teologia del cuerpo de San Juan Pablo II. La recuperacion de la centralidad de la una caro en su doctrina ha permitido restituir el significado primordial del matrimonio, renovando la esperanza de recuperar el sentido ºltimo de la historia como realizacion plena de lo humano, pues el amor conyugal de acuerdo al plan de Dios expresa y realiza los munera sacerdotal, profetico y real del cristiano. La tesis que aqui se expone puede arrojar luz para una nueva y mas fecunda fundamentacion de las ciencias sociales, no desde el individuo sino en torno al matrimonio y su realizacion practica, la familia una comunidad de personas que esta en el corazon del sistema social, permitiendo al hombre expresar su verdadera realeza como servicio a los demas para la realizacion del bien comºn.
Esta obra trata de sintetizar los rasgos esenciales y distintivos del parentesco en las sociedades humanas, y situar lo que es propio del sistema occidental. Rústica.
Hay regiones en las que es mayor o menor el protagonismo de cada sexo, lo que a su vez se traduce en sociedades de rasgos diferentes: distintos regímenes demográficos y estructuras socio-económicas.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431331399
El libro La Hidalguía en la Corona de Castilla. Siglos XVII al XIX examina a partir de una base de más de 17.000 procesos de la Chancillería de Valladolid la evolución de la hidalguía castellana durante la segunda mitad de la Edad Moderna hasta la perdida de sus privilegios en el primer tercio del siglo XIX. El libro trata de establecer el origen y la residencia de los hidalgos al Norte del Tajo. Demuestra como los cuadros de la administracion del rey durante los siglos XVI-XVII proceden masivamente de las mismas regiones hidalgas, descubriendo uno de los cimientos sociales de las dos españas, todavia hoy visible. Al mismo tiempo, detecta las dificultades para perpetuarse en las grandes ciudades de la epoca o las dificultades para expandirse por las regiones mas comerciales del sur durante la Edad Moderna, lo que impidio su expansion por todos los ambitos de la corona hasta convertirse en una clase nacional.