UNIVERSIDAD DE CORDOBA. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788499270371
Se ha generalizado el uso de los microprocesadores en todos los órdenes de la vida. Estos dispositivos microelectrónicos son muy sensibles a las perturbaciones electromagnéticas. (...)
El empleo de tecnologías hipermedia se ha extendido enormemente en los últimos años, pudiéndose encontrar en la actualidad una gran diversidad de herramientas y sistemas de desarrollo. Sin embargo, la literatura que se ocupa de una manera sistematica del diseño de aplicaciones hipermedia es escasa y muy reciente. De la misma manera, los estudios referidos al diseño de la interfaz de usuario que abundan son recomendaciones respecto a aspectos graficos o al clasico tema de la perdida en el hiperespacio como problema sintomatico y las posibles ayudas a la navegacion. El area mas obvia para la aplicacion de criterios de ingenieria de uso o usabilidad dentro de los sistemas hipermedia es la presentacion de la informacion (de excepcional importancia son los procedimientos por los que el usuario ejerce el control sobre el sistema). Muchos de los diseñadores de interfaces hablan continuamente de eficiencia y tiempo de maquina, pero lo que se observa en muchos de los diseños es un interes desmedido por captar la atencion del usuario. Esto supone, en la mayoria de los casos, un sacrificio de esta eficiencia en el altar del entretenimiento. Con esta perspectiva, los objetivos de este trabajo han sido determinar la importancia de la interfaz de usuario y abordar el problema del diseño ergonomico de una aplicacion hipermedia. Para ello se profundiza en las diversas tecnicas de diseño de la interfaz de usuario, que se integran en una metodologia general de diseño.