Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC 9788498876956
Esta obra analiza los estados nobiliarios gallegos en los siglos XVI y XVII a partir del ejemplo concreto de la Casa y Estado de Montaos, perteneciente al linaje Bermúdez de Montaos/de Castro. Entre los mecanismos economicos y sociales de que se valen los miembros de dicho linaje a la hora de consolidar las bases dominiales y simbolicas del patrimonio acumulado por su Casa entre 1415 y 1550, destacan la puesta en funcionamiento de una dinamica reproductiva centripeta que tiene en esta su referente, su intervencion en el mercado de la tierra y la conflictiva usurpacion señorial al arzobispado de Santiago de Compostela. El asesinato de doña Lucrecia Bermudez de Castro a finales de 1589 marca un punto de inflexion en su evolucion. Si antes, los jefes de Casa habian residido en Galicia, cuando menos hasta 1569, empleando sus esfuerzos en consolidar un patrimonio amayorazgado de consideracion y una red clientelar local propia, ademas de establecer alianzas con otros linajes nobles de origen bajomedieval; a partir de entonces, este estado nobiliario se agregara a otras casas nobles castellanas, proporcionando a sus titulares un porcentaje reducido de sus ingresos totales anuales.