«El hombre indigno», a la vez de libro de memorias, diario, autobiografía, novela y crónica, abarca treinta años de recuerdos, de 1927 a 1957, en una Barcelona que es telón de fondo de todas las vive
Corre el final de los años ochenta en Barcelona, Héctor Tortolero, lector y corrector editorial, evalúa diversos manuscritos para la editorial Satélite; uno de ellos le remite a la Barcelona de la Guerra Civil, y habla de dos industriales catalanes que hacen lo posible para pasarse al bando del frente popular, cambiando la identidad y renegando de su pasado. Tortolero descubre que su pasado tuvo que ver con los hechos que lee en el manuscrito, pues fue a él a quien le tocó esconder en un burdel famoso unos kilos de oro, y en ese mismo burdel volverían a encontrarse en el año 38 los dos industriales. Esta coincidnecia, junto con los extraños fenómenos que ocurren en la casa donde se aloja, estimula la fantasía de Tortolero, un hacedor de páginas incansable, que a su vez decide continuar escribiendo y acabar su propia obra.
Junto a la magistral Memento mori, esta nueva y definitiva versión de Marco en el sueño forma uno de los mejores y más hermosos ciclos literarios sobre la posguerra española.