En el volumen que el lector tiene en sus manos, Antonio Regalado, hijo del exilio, espoleado por la involuntaria llamarada de un súbito recuerdo, teje un luminoso tapiz, de colores cálidos y fríos, en el que recorre como el hilo rojo trenzado en los cordeles de la marina inglesa, la figura y la obra del autor de Zalacaín el aventurero y El viaje sin objeto. Es esta obra muy sui generis, ya que no se acoge a ningún género literario, el autor inicia su periplo por el milagroso dédalo de la reminiscencia con recuerdos del Cambridge, Massachusetts de 1948. La recuperación del tiempo perdido entrelaza una variopinta galería de contemporáneos y coetáneos. Leyendo a Baroja, pone vivamente de relieve que la lectura no se confina al estudio, al placer y a la interpretación, es además o puede ser una condición de la existencia
Temas como la política, la literatura, la estética o la filosofía de Pío Baroja se abordan en este libro de la mano de grandes especialistas. Su sentimiento del pasado, su relación con Madrid, el tratamiento de sus personajes, obras como El árbol de la ciencia o Memorias de un hombre de acción, o la contrautopía nacionalista de don Pío, son algunos de los rasgos que se presentan en estas páginas con novedosas perspectivas.
UNIVERSIDAD DE MALAGA. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMB 9788497479714
El autor es Antonio Regalado, catedrático ya fallecido (2010) de la Universidad de Nueva York y autor entre otros del monumental CALDERON Y EL ESPÍRITU DE LA MODERNIDAD. En la obra que nos ocupa, se trata de un estudio a la vez biografico, literario e historico ordenado como una cronologia año a año, en donde el autor por medio de micro-ensayos o ensayos de mayor extension comenta tanto los avatares biograficos como las publicaciones y sobre todo, la relacion entre ambas.
Un paso en el tiempo. Historias de hospitalidad a la vera del camino del Apóstol es una obra imprescindible y de indiscutible originalidad sobre las peregrinaciones jacobeas vistas a la luz de la hospitalidad, la de ayer y la de hoy. Esta obra, resultado de una exhaustiva investigación histórica y un trabajo de campo de gran envergadura, mantiene un envidiable equilibrio entre la entrega personal y la disciplina de un método que hace sitio a una pluralidad de interpretaciones. Surgen lugares y gentes de una historia que se remonta más de mil años, a los orígenes de Europa, cuando se iniciaron las peregrinaciones a Compostela. Un paso en el tiempo desvela una hospitalidad que pervive en individuos entregados a amparar al peregrino, rostros que se funden con el paisaje, y gestos anclados en un pasado remoto que surgen inesperados al pisar el Camino: Pablito en Azqueta, Ignacio y Felisa en Logroño, la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada, Jose María en San Juan de Ortega, Tomás en los altos del puerto de Foncebadón, Jato en Villafranca del Bierzo, y Elias Valiña en Cebreiro…