Esta obra es una contribución a la reflexión sobre la clínica de los trastornos de la personalidad. En la primera parte del volumen se presentan los trastornos de la personalidad descompuestos en sus componentes fundamentales y los modelos que explican como dichos componentes, interactuando entre si, mantienen la patologia. En la segunda, se formula un modelo de tratamiento capaz de interrumpir estos circuitos disfuncionales.
Este libro supone una introducción completa a la psicoterapia cognitiva. Los modelos cognitivos más recientes, relativos a la valoración y la intervención psicoterapéutica, son objeto de un tratamiento riguroso que se caracteriza por recurrir frecuentemente a ejemplos concretos extraidos de transcripciones completas de las sesiones. Ademas, esta nitida presentacion de la dimension practico-operativa de la psicoterapia cognitiva actua como telon de fondo de una original reconstruccion historica de la influencia de las ciencias de la mente sobre las teorias del cognitivismo clinico, partiendo de los pioneros Beck y Ellis y concluyendo en la mas reciente aproximacion metacognitiva, de la que el propio autor es uno de los exponentes mas notables.
Los pacientes que no son capaces de reflexionar sobre los propios estados mentales, que no consiguen relatar su historia de modo comprensible para el interlocutor, ¿pueden beneficiarse de una psicoterapia cognitiva? La respuesta de los autores es afirmativa, pero la teoría cognitiva requiere profundizaciones y la técnica terapéutica de los cambios. En el caso de los pacientes que padecen trastornos de personalidad graves, trastornos disociativos y psicosis, es necesario promover el desarrollo de la función metacognitiva, es decir, las capacidades del individuo que le permiten reflexionar sobre los propios estados mentales, reconocer las emociones que surgen y realizar elecciones sentidas como propias.