En general, poco se sabe de los escasos novelistas griegos antiguos de los que hoy se tiene conocimiento, y Aquiles Tacio no es una excepción. El autor de Leucipa y Clitofonte vivió en la segunda mitad del siglo II d. C. y posiblemente era originario de Alejandria. Por ello, cabe enmarcar su unica obra conocida en la corriente literaria a la que pertenecia Dafnis y Cloe, otra joya de la epoca. En Leucipa y Clitofonte se cuentan los viajes y aventuras, a lo largo y ancho de Mediterraneo, de dos jovenes enamorados que deben luchar para alcanzar su felicidad. Los peligros y tentaciones a los que se ven expuestos los protagonistas, asi como la particular forma de narrarlos, sirven de apoyo a Aquiles Tacio para construir y desarrollar una novela que, si bien parte de convenciones y lugares comunes inevitables en este genero de la literatura griega, propone con exito una serie de innovaciones tematicas y estilisticas que lo apartan de cualquier otro escritor conocido y lo erigen como un caso unico de las letras griegas.
Dafnis y Cloe es una breve novela pastoril en que dos expósitos, de alta cuna, tienen una trayectoria común en el seno de sendas familias campesinas; ya de niños se dedicarán al pastoreo en común hasta enamorarse. reconocimiento de ambos por sus verdaderos padres, bodas de los mismos y su continuación como pastores. Leucipa y Clitofonte es una novela amorosa en un ambiente de aventaras, con un final feliz que comienza en el santuario de Ártemis en Efeso, donde ante Sóstrato, padre de Leucipa, se demuestra la virginidad de la misma, por lo que él accede a la boda de ambos. Se concluye con la boda de Calístenes con Calígona, mediohermana de Clitofonte.