Esta obra plantea la necesidad constante de repensar y adaptar las prácticas y las tecnicas de investigación social al estudio de fenómenos sociales específicos. Con este horizonte se presentan prácticas cualitativas de amplio recorrido y aceptacion (la entrevista, la observacion participante y el grupo de discusion) junto con otras mas novedosas (el grupo triangular), desplazadas (metodologias historicas/genealogicas), renegadas (socioanalisis), o hasta la fecha inconmensurables en su abordaje (discursivo). Se hace una apuesta colectiva por explicitar y compartir con el lector modos concretos de proceder en el analisis e interpretacion de los materiales obtenidos en cada uno de los estudios que se presentan. Tambien se intenta formular preguntas y apuntar potenciales respuestas en el abordaje de cuestiones sociales acuciantes (la violencia de genero, la especulacion urbanistica, la enfermedad mental, los derechos ciudadanos, la desaparicion del campesinado, la publicidad o la cultura digital) a partir de analisis concretos o estudios de caso.
En este libro se presenta una exploración crítica de seis enfoques de análisis del discurso, que se han considerado los más relevantes en el contexto de la investigación social cualitativa. El texto pretende hacer accesible el siempre complejo, y a veces intimidante, campo disciplinar del analisis del discurso, prestando atencion a las diversas formas en que se desarrolla, asi como a las distintasherramientas que se enfatizan en cada una de las tradiciones seleccionadas, que son las siguientes: el analisis de contenido, el metodo de la teoria fundamentada en los datos, el analisis semiotico-estructural, el analisis postestructuralista de la escuela de Essex, el analisis critico del discurso y el analisis sociologico del sistema de discursos.