Este libro ofrece un examen detallado del multiculturalismo, la modernidad y la teoría cultural. Los seis capítulos del volumen definen la influencia de la filosofía posmoderna en las cuestiones curriculares, describiendo cómo y por qué esas ideas se han ido abriendo paso, en los últimos años, en el campo de las humanidades, la historia del arte y los más actuales discursos educativos. La educación en el arte posmoderno también analiza las características del currículo posmoderno y proporciona herramientas para la práctica, incluyendo lecciones que resultarán válidas tanto para la educación primaria como para la secundaria. El resultado es un libro de referencia indispensable para programas de desarrollo profesional, y preparación del profesorado, así como para cualquier lector interesado por el mundo del arte y sus implicaciones educativas.
El autor explica la naturaleza cognitiva del aprendizaje en las artes visuales, desterrando la concepción del arte como algo exclusivamente emocional; se plantea cómo los recientes descubrimientos sobre la mente y la inteligencia determinan cuestiones relacionadas con el estatus intelectual de las artes visuales; describe cómo una idea del aprendizaje orientada hacia la cognición cambiaría la manera en que se enseñan las artes visuales; plantea las maneras en que los avances en ciencia cognitiva se pueden aplicar a la educación artística; describe cómo el arte puede utilizarse para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños y las niñas e identifica las implicaciones de todo lo anterior no sólo para el currículum artístico, sino para las prácticas educativas y la reforma de la educación en general.