Sin la menor duda un diccionario de música de esta índole, a la vez técnico y biográfico, puede prestar muy buenos servicios a nuestro mundo musical, ya que resulta de interés a cuantos tienen relacion directa o indirecta con esa manifestacion artistica: compositores, interpretes, estudiantes, maestros, asistentes a conciertos y la muy amplia gama de aficionados a la musica. La brevedad con que estan tratadas las diferentes voces ofrece la posibilidad de una respuesta rapida a los requerimientos de cada lector, facilitada en este caso por el criterio justo con que Arthur Jacobs ha volcado su vasta y magnifica documentacion. Tanto en la traduccion, a cargo de Cristina Piña, como en la consiguiente revision tecnica, se ha puesto especial cuidado en conservar la intencion y el espiritu que presidio su redaccion originaria (The New Penguin Dictionary of Music). Pero, ademas, en esta edicion española se ha buscado enriquecer el contenido de la obra inglesa con la inclusion de los mas significativos autores hispanoamericanos que no figuraban en ella, como asimismo con otros datos vinculados con la historia de la vida musical rioplatense, tarea que realizo la reconocida especialista argentina Pola Suarez Urtubey.
Análisis de 211 obras de 75 compositores, que aporta la duración de cada una, los datos históricos, la orquestación y un comentario. También se ofrecen datos sobre cada compositor y su música. La obra se cierra con un glosario y un completo indice.