El misterio de la fe cristiana, trascendente y razonable, descrito con claridad y altura teológica fruto de una larga experiencia docente. La Revelación es Palabra de Dios, que no solo comunica un contenido de verdades, sino que incide profundamente en la historia, haciendo que esta sea historia de la salvacion. Es Palabra de Dios que no solo habla de la vida eterna, sino que lada: es palabra de salvacion. Toda esta historia, toda esta verdad, toda esta salvacion tiene en Jesucristo, Palabra eterna de Dios encarnada, su plenitud. Para acoger la Revelacion es necesario el don sobrenatural de la fe, pero la razon alcanza a mostrar su credibilidad; mas aun, el estudio serio de las fuentes muestra que lo mas razonable es creer. Afirmaba Juan Pablo II que Dios revela su misterio de amor, y mientras llena de luz la mente del que lo recibe, lo deslumbra hasta el punto de hacer parcial y necesariamente incompleta su comprension. De ahi surge la necesidad del estudio y de la profundizacion. En este manual, ese estudio se divide en dos partes. La primera, Dogmatica fundamental, trata de la revelacion historica de Dios, de su transmision en la Iglesia y por la Iglesia, y de la fe teologal. La segunda, Fundamentos de Apologetica, analiza la estructura fundamental de la credibilidad de la Palabra de Dios y los elementos principales que la manifiestan. El texto se dirige principalmente a profesores y estudiantes de Teologia, pero sera util tambien a todos aquellos que deseen profundizar en los fundamentos de la fe cristiana y, asi, estar mejor capacitados para dar razon de su esperanza, tambien ante los desafios de la actual dictadura del relativismo denunciada por Benedicto XVI.
Cualquier sitio es bueno para pedir perdón a Dios, y tambien lo es cualquier momento. Esto, que vale para la contrición interior, ¿es válido tambien para la celebración sacramental de la reconciliacion, o debe celebrarse en lugares especificos, a menos que ello resulte imposible o inconveniente? La praxis penitencial de la Iglesia ha ido variando a lo largo de los siglos hasta encontrar formas y definir circunstancias que la experiencia ha demostrado utiles. Pero la actual crisis en la recepcion de este sacramento por parte de los fieles ha llevado a algunos a plantearse la cuestion de si tal crisis puede deberse, al menos en parte, a esas formas y circunstancias. Este libro responde a esa cuestion. Arturo Blanco es sacerdote (1973), Profesor Extraordinario de Teologia Fundamental en la Facultad de Teologia de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma), y Presidente del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la misma Universidad (1997). Es especialista en historia y teologia del cuarto sacramento. El libro que ahora presenta resume una investigacion publicada ampliamente en Spazio e tempo nella riconciliazione sacramentale (Roma 1999).
Un manual de Teología Fundamental, útil para todos aquellos que deseen profundizar en los fundamentos de la fe cristiana.Un manual de Teología Fundamental, útil para todos aquellos que deseen profundizar en los fundamentos de la fe cristiana."El contenido peculiar de vuestra disciplina teologica, decia Juan Pablo II hace unos años dirigiendose a un grupo de especialistas en Teologia Fundamental, es la revelacion de Dios a la Humanidad. Ese es tambien el grande y verdadero centro de nuestra fe".Ahora bien, el estudio de la Revelacion y de la fe puede realizarse de dos maneras muy diversas, dogmatica o apologetica. Cabe partir de la Revelacion misma aceptada por fe y en este caso se trata de un estudio de caracter dogmatico, o partir de lo que la razon -sin invocar necesariamente a la fe- puede descubrir en el mundo, en el hombre y en la historia, y en este caso se trata de un estudio de caracter apologetico que busca como fin mostrar la credibilidad de la Revelacion de Dios en Cristo. Basandose en esta distincion,"Revelacion, fe y credibilidad"se divide en dos partes: Dogmatica fundamental, en la que se trata de la Revelacion historica de Dios y de su transmision en la Iglesia y por la Iglesia, y de la fe teologal, que son los fundamentos de la Teologia Dogmatica; y Fundamentos de Apologetica, en la que se analiza la estructura fundamental de la credibilidad de la Palabra encarnada y los elementos principales que la manifiestan a los hombres en cualquier periodo de la historia de la Iglesia.